
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturalez
El turista se encontrará en El Impenetrable chaqueño un santuario de biodiversidad, en donde se encuentran algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, lagunas y especies en extinción, como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
Variadas propuestas que ofrece El Impenetrable
Se puede navegar por el río Bermejo o recorrer el monte a pie y en bicicleta.
El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la búsqueda de fauna silvestre y paisajes naturales.
En abril comienza la época ideal para descubrir esta región de la mano de emprendedores locales e impulsar la conservación de su naturaleza.
Navegando por el río Bermejo o recorriendo el monte a pie y en bicicleta, El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la búsqueda de fauna silvestre y paisajes naturales.
En abril comienza la época ideal para descubrir esta región de la mano de emprendedores locales e impulsar la conservación de su naturaleza.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina, que vienen realizando un trabajo mancomunado con las comunidades locales para conservar los ecosistemas de esta región y consolidar El Impenetrable como un destino de turismo de naturaleza de excelencia, anuncian el lanzamiento de la temporada y presentan las novedades.
Una aventura a medida
El Impenetrable chaqueño es un santuario de biodiversidad: resguarda bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, lagunas y especies en peligro de extinción, como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
Para descubrir El Impenetrable —tanto el parque nacional como sus portales de acceso y parajes vecinos—, los Emprendedores Por Naturaleza ofrecen experiencias turísticas guiadas, como senderismo por el monte y paseos por el río, talleres de tintes naturales de lana y telar y gastronomía regional.
El imponente río Bermejo representa el límite norte del parque nacional y deslumbra a los visitantes con espectáculos de fauna abundante y atardeceres inolvidables, que se viven en aventuras en kayak o en lancha con la compañía de un guía local.
Para explorar el monte, el sendero Huella Impenetrable propone un recorrido extenso y deslumbrante a la vera del río Bermejito, con un refugio para pernoctar. En el otro extremo del parque nacional, el Sendero de la Selva ofrece avistaje de mamíferos y aves en un circuito de bosques en galería a orillas del Bermejo. En el paraje La Armonía, además, se pueden alquilar bicicletas y hacer un paseo en kayak por el río Bermejito.
La gastronomía es una parte importante de la experiencia: las cocineras de El Impenetrable comparten los sabores del monte chaqueño —que preparan con productos locales, como la harina de algarroba, el mistol y el chañar— en sus casas o en las plazoletas de los parajes, que funcionan como lugar de reunión local y de almuerzos y cenas.
Por su parte, los artesanos de la zona dan a conocer las técnicas ancestrales con las que producen sus piezas tejidas o de madera, en talleres de aproximadamente dos horas que brindan en sus casas acompañados de una merienda típica.
Para alojarse, se puede elegir entre varias opciones: glampings, campings, casas de vecinos que ofrecen hospedaje o los dormis en el nuevo “Refugio de monte”, una opción intermedia equipada con camas, baño seco y ducha que será inaugurado para esta temporada.
Un destino que une conservación, turismo de naturaleza y bienestar comunitario
En el Parque Nacional El Impenetrable se implementan proyectos de rewilding, una estrategia de restauración ecológica para recuperar los ecosistemas naturales mediante la reintroducción y recuperación de especies nativas, como la nutria gigante, el yaguareté y la tortuga yabotí.
Estas especies emblemáticas se suman a un elenco de vida silvestre que conforma el principal atractivo turístico de El Impenetrable y que se disfruta en actividades ofrecidas por las comunidades locales, cuyas economías se ven beneficiadas. Un informe reciente muestra esta transformación económica de las comunidades locales de El Impenetrable, accesible en la Biblioteca de la página web de Fundación Rewilding Argentina.
El monte es esencial para el desarrollo económico de la región. La presencia en pie del algarrobo blanco (Neltuma alba), llamado localmente "el árbol" (al resto se le dice "palo"), es clave para la fauna y los pobladores locales por sus múltiples beneficios: regula temperaturas, mejora la gestión del agua, fertiliza el suelo y ofrece recursos como alimento, sombra, leña, medicina y miel.
De esta forma, al visitar este destino, los viajeros impulsan el fortalecimiento de una nueva economía y de un círculo virtuoso entre conservación y desarrollo local, donde los ecosistemas naturales con fauna abundante impulsan nuevas economías basadas en la observación de vida silvestre. Tanto mujeres como hombres, adultos y jóvenes aportan su conocimiento de las costumbres tradicionales y de la vida silvestre local, a la vez que elevan su formación y capacitación para esta nueva actividad económica.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.