Los parques nacionales Iberá y El Impenetrable unidos en la recuperación del yaguareté

La colaboración entre las provincias de Corrientes y Chaco, permitirá la recuperación de especies amenazadas. Se trata de la primera captura y translocación de un yaguareté silvestre en el mundo con fines reproductivos y de conservación.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco

Traslado de un yaguareté hembra al Parque Nacional El Impenetrable

El trabajo de restauración de ecosistemas no termina al recuperar una población extinta, va más allá de eso: la población recuperada puede ser fuente de animales para otras locaciones. 

En el Parque Iberá, hace poco más de tres años se liberaron los primeros ejemplares para reintroducir al yaguareté, y hoy está en condiciones de aportar a la recuperación de la especie en otros sitios. 

Estamos trabajando para que El Impenetrable chaqueño también sea nuevamente un ecosistema completo y funcional, que pueda aportar a la restauración ecosistémica en otras eco regiones de Argentina y América.

Te puede interesar
chaucha-de-algarrobo-1

Promueven la recolección de chaucha de algarrobo

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Chaco

La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.

Lo más visto
epilepsia-infantil_1

Invitan al taller sobre Epilepsia Infantil

La Revista del Chaco

En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.

Vestido - Alemania

Se inaugura la obra “Vestido”

La Revista del Chaco

El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.