
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Para celebrar los diez años de su creación, el parque nacional invita a recorrer sus senderos, navegar sus ríos, disfrutar de la gastronomía y cultura chaqueña de la mano de su gente.
Nuestra Tierra - ChacoEl Impenetrable es un paisaje natural único, con una impresionante riqueza en biodiversidad y ofrece una gran variedad de propuestas para disfrutarlo: salir a la búsqueda de la fauna silvestre, recorrer sus paisajes naturales, paseos a pie, en bicicleta, a caballo, en kayak o en lancha a motor con guías locales que te contaran los secretos del monte.
Las travesías en kayak pueden ser por el día o de varios días por los ríos Bermejo y Bermejito con la oportunidad de dormir en casa de la gente local o en los grandes bancos de arena del Bermejo bajo las estrellas.
Para los amantes del senderismo, la Huella Impenetrable propone una aventura sin igual: 13 km bordeando el rio Bermejito sintiendo el monte a pleno para llegar al refugio Caraya, donde Nancy los espera con una merienda bien chaqueña y luego volver navegando en kayak por el río Bermejito.
Jorge Luna, otro vecino del parque, propone llegar en kayak por el Bermejito hasta el camping Los 3 Molles, donde los esperaran con un rico almuerzo y regresar en bicicleta hasta Paraje La Armonía.
Dentro del parque, gran variedad de senderos para recorrer con o sin guía: el Sendero de la Selva sorprende con sus exuberantes árboles y se pueden ver monos, corzuelas, pecaríes y gran cantidad de aves. Te sorprenderás en el pozo de los yacarés con tantos yacarés juntos, en el sendero del Riacho Chico es posible ver tapires a la tarde. Y para los que quieren conocer los secretos de la antigua estancia, nada mejor que recorrer con un guía el Sendero del Casco.
Las comidas regionales, con sus recetas típicas, son otra forma de conocer el monte: guisos, empanadas de charqui al horno de barro, chivo con zapallo al rescoldo, pastel de zapallo de carne y vegetariano, torta parrilla y otros panificados, postres elaborados con frutos nativos, y queso casero están a cargo de las Cocineras del Impenetrable y se pueden disfrutar en sus casas, en el Comedor Campo Alegro, en Lo de Esteban y en la plazoleta de Paraje La Armonía
En la Escuela-Taller El Bermejito del paraje La Armonía se encuentra la tiendita de artesanías de madera, lana, cuero y madera de los artesanos del monte que con el programa de Emprendedores por Naturaleza nos muestran con orgullo su cultura y sus saberes.
DONDE DORMIR
Las propuestas para dormir son varias y para todos los presupuestos.
Cuenta con 4 campings de uso libre y gratuito
Camping La Fidelidad, dentro del Parque Nacional y a la vera del majestuoso río Bermejo, y que junto con el Comedor Qaramta están, administrados por la Asociación de vecinos y ofrecen servicios de comidas y alquiler de carpa, catres y bolsas de dormir. Este camping tiene18 plataformas de acampe, baños con ducha de agua caliente, parrillas para hacer fuego y cocinar y acceso al puerto náutico de donde salen las navegaciones al rio Bermejo.
Camping Mapic ubicado dentro del Parque Nacional en el comienzo de la Huella Impenetrable tiene espacios para el armado de carpas, mesas, bancos, parrillas y baños.
Camping El Bermejito al lado del ingreso Parque Nacional. Cuenta espacios de acampe, parrillas, mesas, bancos y baños con duchas. Por su cercanía al Paraje La Armonía, quienes pernoctan en este camping pueden acceder a los servicios del Paraje, como gastronomía, paseos guiados y un kiosko con una pequeña proveeduría de elementos de primera necesidad y bebidas.
Camping Los Algarrobos ubicado en Paraje Nueva Población a orillas del río Bermejito, ofrece ocho plataformas para el armado de carpas, baños secos, agua potable; baño con acceso al agua y ducha. En la plazoleta, las cocineras del Impenetrable ofrecen comidas locales que se deben reservar con anticipación. Es administrado por los emprendedores del Paraje Nueva Población, quienes ofrecen paseos en kayak y paseos guiados. Los visitantes pueden degustar platos tradicionales acompañados de infusiones con hierbas locales de mano de las cocineras del paraje.
Y para los que buscan más comodidad, la opción de glampings permite vivir una experiencia única en Argentina: pasar la noche inmerso en el monte chaqueño pero resguardado en la comodidad de una carpa al estilo africano con deck de madera con vistas al río
Glamping El Bermejito.
A orillas del río Bermejto, con baños privados completos con duchas con agua caliente y el
y el confort de las camas garantizan un buen descanso para seguir con los recorridos al día siguiente.
https://glampingelbermejito.com/
Glamping Los Palmares.
Ubicado en el límite norte del Parque Nacional y sobre el río Bermejo, este glamping cuenta con cuatro carpas fijas con deck de madera con vistas al río Bermejo, una carpa living-comedor y debido a la lejanía, el servicio incluye todas las comidas y actividades de kayak, senderismo, cabalgatas, y una excursión náutica por el río Bermejo, hasta el camping La Fidelidad para “vivir” la experiencia del majestuoso rio Bermejo y dormir bajo las estrellas. https://glampinglospalmares.com
Para más info @destinoimpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.