
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Para celebrar los diez años de su creación, el parque nacional invita a recorrer sus senderos, navegar sus ríos, disfrutar de la gastronomía y cultura chaqueña de la mano de su gente.
Nuestra Tierra - ChacoEl Impenetrable es un paisaje natural único, con una impresionante riqueza en biodiversidad y ofrece una gran variedad de propuestas para disfrutarlo: salir a la búsqueda de la fauna silvestre, recorrer sus paisajes naturales, paseos a pie, en bicicleta, a caballo, en kayak o en lancha a motor con guías locales que te contaran los secretos del monte.
Las travesías en kayak pueden ser por el día o de varios días por los ríos Bermejo y Bermejito con la oportunidad de dormir en casa de la gente local o en los grandes bancos de arena del Bermejo bajo las estrellas.
Para los amantes del senderismo, la Huella Impenetrable propone una aventura sin igual: 13 km bordeando el rio Bermejito sintiendo el monte a pleno para llegar al refugio Caraya, donde Nancy los espera con una merienda bien chaqueña y luego volver navegando en kayak por el río Bermejito.
Jorge Luna, otro vecino del parque, propone llegar en kayak por el Bermejito hasta el camping Los 3 Molles, donde los esperaran con un rico almuerzo y regresar en bicicleta hasta Paraje La Armonía.
Dentro del parque, gran variedad de senderos para recorrer con o sin guía: el Sendero de la Selva sorprende con sus exuberantes árboles y se pueden ver monos, corzuelas, pecaríes y gran cantidad de aves. Te sorprenderás en el pozo de los yacarés con tantos yacarés juntos, en el sendero del Riacho Chico es posible ver tapires a la tarde. Y para los que quieren conocer los secretos de la antigua estancia, nada mejor que recorrer con un guía el Sendero del Casco.
Las comidas regionales, con sus recetas típicas, son otra forma de conocer el monte: guisos, empanadas de charqui al horno de barro, chivo con zapallo al rescoldo, pastel de zapallo de carne y vegetariano, torta parrilla y otros panificados, postres elaborados con frutos nativos, y queso casero están a cargo de las Cocineras del Impenetrable y se pueden disfrutar en sus casas, en el Comedor Campo Alegro, en Lo de Esteban y en la plazoleta de Paraje La Armonía
En la Escuela-Taller El Bermejito del paraje La Armonía se encuentra la tiendita de artesanías de madera, lana, cuero y madera de los artesanos del monte que con el programa de Emprendedores por Naturaleza nos muestran con orgullo su cultura y sus saberes.
DONDE DORMIR
Las propuestas para dormir son varias y para todos los presupuestos.
Cuenta con 4 campings de uso libre y gratuito
Camping La Fidelidad, dentro del Parque Nacional y a la vera del majestuoso río Bermejo, y que junto con el Comedor Qaramta están, administrados por la Asociación de vecinos y ofrecen servicios de comidas y alquiler de carpa, catres y bolsas de dormir. Este camping tiene18 plataformas de acampe, baños con ducha de agua caliente, parrillas para hacer fuego y cocinar y acceso al puerto náutico de donde salen las navegaciones al rio Bermejo.
Camping Mapic ubicado dentro del Parque Nacional en el comienzo de la Huella Impenetrable tiene espacios para el armado de carpas, mesas, bancos, parrillas y baños.
Camping El Bermejito al lado del ingreso Parque Nacional. Cuenta espacios de acampe, parrillas, mesas, bancos y baños con duchas. Por su cercanía al Paraje La Armonía, quienes pernoctan en este camping pueden acceder a los servicios del Paraje, como gastronomía, paseos guiados y un kiosko con una pequeña proveeduría de elementos de primera necesidad y bebidas.
Camping Los Algarrobos ubicado en Paraje Nueva Población a orillas del río Bermejito, ofrece ocho plataformas para el armado de carpas, baños secos, agua potable; baño con acceso al agua y ducha. En la plazoleta, las cocineras del Impenetrable ofrecen comidas locales que se deben reservar con anticipación. Es administrado por los emprendedores del Paraje Nueva Población, quienes ofrecen paseos en kayak y paseos guiados. Los visitantes pueden degustar platos tradicionales acompañados de infusiones con hierbas locales de mano de las cocineras del paraje.
Y para los que buscan más comodidad, la opción de glampings permite vivir una experiencia única en Argentina: pasar la noche inmerso en el monte chaqueño pero resguardado en la comodidad de una carpa al estilo africano con deck de madera con vistas al río
Glamping El Bermejito.
A orillas del río Bermejto, con baños privados completos con duchas con agua caliente y el
y el confort de las camas garantizan un buen descanso para seguir con los recorridos al día siguiente.
https://glampingelbermejito.com/
Glamping Los Palmares.
Ubicado en el límite norte del Parque Nacional y sobre el río Bermejo, este glamping cuenta con cuatro carpas fijas con deck de madera con vistas al río Bermejo, una carpa living-comedor y debido a la lejanía, el servicio incluye todas las comidas y actividades de kayak, senderismo, cabalgatas, y una excursión náutica por el río Bermejo, hasta el camping La Fidelidad para “vivir” la experiencia del majestuoso rio Bermejo y dormir bajo las estrellas. https://glampinglospalmares.com
Para más info @destinoimpenetrable
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.