Gobierno Provincial y Fundación Rewilding firman acta para mejoras en el Paraje “La Armonía”

El gobernador Leandro Zdero junto al Instituto de Turismo de la provincia, firma este jueves un acta con la Fundación Rewilding Argentina, para la ejecución de obras de mejoras en el paraje La Armonía, que se encuentra en el Parque Nacional El Impenetrable.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Paraje-La-Armonia-El-Impenetrable
Paraje "La Armonía", en El Impenetrable

El objetivo es ejecutar estos trabajos para mejorar el acceso más importante al Parque Nacional El Impenetrable y fortalecer el turismo provincial 

El objetivo es optimizar las condiciones de este  acceso, que es el más importante al  Parque, brindando las condiciones y servicios necesarios para potenciar el turismo provincial. 

 

 Leandro-Zdero-con-Fundacion-Rewilding_1

 

El acta rubricado contempla la ejecución de obras de refacción, para mejorar cuestiones vinculadas a la accesibilidad, en espacios, como una plazoleta, una pista de baile, pérgolas, senderos peatonales y bicisendas, entre otros. En este sentido, la titular de Turismo, Verónica Mazzaroli remarcó que la idea de refaccionar este espacio es para “brindar las condiciones necesarias para que el turista pueda pernoctar un día más en el lugar y cuente con todos los servicios”, expresa.

 

 

Cabe señalar que esta acta forma parte de un convenio marco entre el gobierno provincial y la Fundación para trabajar de forma conjunta en la zona del Parque Nacional El Impenetrable, por lo que Mazzaroli señala que desde el Instituto de Turismo se viene trabajando arduamente en potenciar este destino: “Apostamos a este recurso natural inmenso que tenemos porque son reservas únicas en el país y en el mundo. Cada vez tenemos más visitas de personas de todos lados y estas inversiones en infraestructura y mejora del lugar hace que al recibir turistas tanto nacionales como  internacionales, se lleven la mejor mirada de este destino, lo que impulsa a que más gente nos venga a visitar”.

 

 

Por su parte, la Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, destacó las acciones conjuntas que se viene realizando con el  gobierno provincial para continuar trabajando de forma mancomunada en el área del Parque Nacional El Impenetrable. “Venimos con diferentes trabajos y este acta nos permitirá hacer paisajismos y obras en la entrada al Parque Nacional que beneficiará también a los vecinos del Paraje La Armonía”. 

 

 

López recuerda que “la Fundación trabaja en El Impenetrable hace ya casi 10 años, a fin de generar las condiciones para que exista un ecosistema completo, para que toda la diversidad con la que cuentan esté protegida; además, se trabaja en traer de vuelta especies extintas o recuperar poblaciones, tal y como se hace en la vecina provincia de Corrientes. Además, señala López, se trabaja para que el parque sea fuente de economía de las comunidades locales.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.