
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El gobernador Leandro Zdero junto al Instituto de Turismo de la provincia, firma este jueves un acta con la Fundación Rewilding Argentina, para la ejecución de obras de mejoras en el paraje La Armonía, que se encuentra en el Parque Nacional El Impenetrable.
Actualidad- ChacoEl objetivo es ejecutar estos trabajos para mejorar el acceso más importante al Parque Nacional El Impenetrable y fortalecer el turismo provincial
El objetivo es optimizar las condiciones de este acceso, que es el más importante al Parque, brindando las condiciones y servicios necesarios para potenciar el turismo provincial.
El acta rubricado contempla la ejecución de obras de refacción, para mejorar cuestiones vinculadas a la accesibilidad, en espacios, como una plazoleta, una pista de baile, pérgolas, senderos peatonales y bicisendas, entre otros. En este sentido, la titular de Turismo, Verónica Mazzaroli remarcó que la idea de refaccionar este espacio es para “brindar las condiciones necesarias para que el turista pueda pernoctar un día más en el lugar y cuente con todos los servicios”, expresa.
Cabe señalar que esta acta forma parte de un convenio marco entre el gobierno provincial y la Fundación para trabajar de forma conjunta en la zona del Parque Nacional El Impenetrable, por lo que Mazzaroli señala que desde el Instituto de Turismo se viene trabajando arduamente en potenciar este destino: “Apostamos a este recurso natural inmenso que tenemos porque son reservas únicas en el país y en el mundo. Cada vez tenemos más visitas de personas de todos lados y estas inversiones en infraestructura y mejora del lugar hace que al recibir turistas tanto nacionales como internacionales, se lleven la mejor mirada de este destino, lo que impulsa a que más gente nos venga a visitar”.
Por su parte, la Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, destacó las acciones conjuntas que se viene realizando con el gobierno provincial para continuar trabajando de forma mancomunada en el área del Parque Nacional El Impenetrable. “Venimos con diferentes trabajos y este acta nos permitirá hacer paisajismos y obras en la entrada al Parque Nacional que beneficiará también a los vecinos del Paraje La Armonía”.
López recuerda que “la Fundación trabaja en El Impenetrable hace ya casi 10 años, a fin de generar las condiciones para que exista un ecosistema completo, para que toda la diversidad con la que cuentan esté protegida; además, se trabaja en traer de vuelta especies extintas o recuperar poblaciones, tal y como se hace en la vecina provincia de Corrientes. Además, señala López, se trabaja para que el parque sea fuente de economía de las comunidades locales.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.