
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
La capacitación es lanzada en el mes de junio por el Instituto de Turismo del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. Está destinada a emprendedores que deseen trabajar como ““Guía de Sitio en el Parque Nacional El Impenetrable, con Senderismo en el Monte Nativo”.
Por otra parte, a fines de mayo el Ministerio de Salud Pública del Chaco realizó distintas jornadas de capacitación en Primeros Auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar básico; y tratamiento de accidentes ofídicos, para emprendedores y trabajadores del turismo de naturaleza de la región.
Estas iniciativas se realizan en forma conjunta con la participación de la Administración de Parques Nacionales, la Municipalidad de Miraflores y la Fundación Rewilding Argentina, siguiendo los lineamientos prioritarios trazados por la gestión provincial para el fortalecimiento del ‘Destino Chaco’.
Guía de Sitio y Senderismo en el Monte Nativo
Con este curso no solo se busca habilitar a nuevos guías, sino también fortalecer la red de guías ya existentes, asegurando que todos tengan un conocimiento profundo y actualizado de los distintos atractivos del Parque Nacional El Impenetrable. De esta manera, una mejor calidad en la prestación de servicios turísticos, redundará en un desarrollo económico sostenible y amigable con el ambiente.
El Curso de Guía de Sitio se programó para los días 9, 10, 26, 27 y 28 de junio, ofreciendo una oportunidad excepcional para aquellos emprendedores interesados en trabajar en uno de los parques más emblemáticos del Chaco.
Capacitación en primeros auxilios
Desde el Ministerio de Salud Pública se capacitó en primeros auxilios a unas 25 personas que trabajan como coordinadores, guías de turismo, voluntarios y personal especializado, que presta distintos servicios en los parajes donde se ubican los portales ‘La Armonía’ y ‘Los Palmares’.
Las jornadas de capacitación que se llevaron a cabo los días 28, 29 y 30 de mayo estuvieron a cargo del Dr. Nicolás Ivancovich, titular de la Dirección de Emergencias Médicas de la cartera sanitaria provincial. En paralelo, el equipo de trabajo de esa Dirección realizó un relevamiento de los puestos sanitarios de los parajes La Armonía y Nueva Población.
El Dr. Ivancovich destaca que desde hace 4 años viene dictando este tipo de capacitaciones, durante 3 días en el territorio, consciente de la importancia que tiene el turismo de naturaleza, para el desarrollo económico de la región. “Todos los años vengo a estos lugares a capacitar por vocación, porque la Provincia del Chaco recibe cada vez más turistas del exterior, y es necesario que nuestra gente esté preparada para atender a los visitantes con seguridad y servicios de calidad”.
Agregó que “Todo el personal guardaparques, voluntarios de la Fundación Rewilding y lugareños tienen que estar en condiciones de brindar primeros auxilios, reanimación cardio pulmonar básica, identificación de animales ponzoñosos y manejo y tratamiento de accidente ofídico”.
Precisa que en este sentido no solo se capacita a gente que está de paso, (como algunos guardaparques) sino también con la gente del lugar que presta servicios turísticos de guiado, por ejemplo. “Hay guías de excursiones de kayaks, a caballo, a pie o en bicicleta. Cada uno tiene sus características y su particularidad. Después de las clases teóricas, hacemos una jornada de práctica en terreno y finalmente emitimos una certificación”, concluye.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.