Pie diabético: Estudio revela alta tasa de recurrencia y mortalidad

La alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela preocupa a profesionales de ese nosocomio y de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
pie-diabetico_1
Pie diabético

El estudio a cargo de los profesionales de la UNNE y del Hospital Escuela identifica una alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en ese nosocomio, en un periodo de 5 años, así como también se evidencia una alta tasa de reinternaciones en quienes sobrevivieron a la primera internación. 

 

«Los datos exponen la importancia de la prevención y seguimiento de los pacientes diabéticos, con el fin de evitar la primera lesión» resaltan.

 

 

Sindrome-Visual-Informatico_1Síndrome Visual Informático: Investigación revela el impacto en la salud visual de estudiantes

El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes mellitus que se caracteriza por la aparición de úlceras en los pies.

Es una lesión de piel y partes blandas que se produce en el pie de un paciente con diagnóstico de diabetes, habitualmente de años de evolución y con mal control metabólico. Incluso, existen pacientes que se internan por lesiones y en esa atención se enteran que tienen diabetes.

Alrededor del 20% de los pacientes diabéticos desarrollarán pie diabético, lo cual incrementa el riesgo de amputación y mortalidad a corto y a largo plazo.

 

Pese a representar el pie diabético una afección con elevada morbimortalidad, en Argentina, y en la provincia de Corrientes en particular, se carecen de datos oficiales sobre tasas de amputación y mortalidad relacionada a esta complicación diabética.

 

En ese contexto, integrantes de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes y de la Cátedra «Medicina II» de la Facultad de Medicina de la UNNE desde el año 2019 vienen trabajando en una línea de investigación orientada a la generación de datos estadísticos sobre el pie diabético, como base necesaria para poder dimensionar la incidencia de una de las patologías más frecuentes atendidas, pero de las que se carecían de datos.

 

Al respecto, en el marco del «XXXII Congreso Nacional de Medicina», organizado por la Sociedad Argentina de Medicina, se presentó el estudio «Mortalidad por pie diabético en un hospital universitario de la Ciudad de Corrientes», en el que cuantificó la mortalidad de pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela entre los años 2019 y 2023, y además se determinar las causas de muerte y los factores asociados en los pacientes con pie diabético.

 

«Nuestro estudio muestra alta tasa de recurrencia y reinternaciones por pie diabético» se expone en las conclusiones del estudio a cargo de la Dra. Silvia Rodríguez Cuimbra y el Dr. Germán Pagno, ambos de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela y de la Cátedra «Medicina II» de la Facultad de Medicina de la UNNE, y con la participación de los estudiantes Josefina Pilar Leterhos, Marcos Ojeda, Rodrigo Nicolás Braga, Dana Breard y Gladys Escatto.

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.