
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
El objetivo es dar información sobre las consecuencias del uso prolongado de dispositivos electrónicos entre universitarios, con foco en los síntomas del Síndrome Visual Informático.
SociedadLa investigación lleva adelante un becario de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, Joaquín Burgos.
El escenario de la comunicación ha variado mucho en los últimos tiempos debido a la rápida proliferación de diversos dispositivos electrónicos, los ha convertido en un elemento sustancial e infalible al momento de relacionarse, recibir información y por supuesto en la educación.
Computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos ocupan gran parte del tiempo y espacio vital entre los estudiantes universitarios. Pero, ¿cuál es el impacto real de estas tecnologías en la salud ocular? Un proyecto de investigación gestado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) busca responder esta pregunta.
Joaquín Burgos, becario de esa unidad académica, lleva adelante un proyecto de investigación de pregrado que busca caracterizar el Síndrome Visual Informático (SVI) entre los estudiantes de Medicina. Su proyecto nace de una preocupación creciente: el uso prolongado de dispositivos electrónicos y sus posibles consecuencias en la salud visual.
El trabajo lleva el título de “Caracterización del Síndrome Visual Informático entre estudiantes universitarios, Corrientes-Argentina 2023-2024” y está dirigido por la docente investigadora doctora Rosana Gerometta.
El SVI es definido por la Asociación Americana de Oftalmología (AAO) como un conjunto de síntomas oculares resultantes del empleo continuo de computadoras y teléfonos móviles ya que, al mirar una pantalla, los ojos a menudo tienen que trabajar más y a parpadear menos; como consecuencia, las grandes demandas visuales de la computadora y la pantalla digital predisponen a muchas personas a desarrollar síntomas relacionados con la visión.
El Síndrome Visual Informático no es un tema menor. Según el estudio, casi el 98% de los estudiantes universitarios ya han experimentado síntomas relacionados con el uso excesivo de pantallas. El cansancio ocular y el dolor en los ojos son las manifestaciones más frecuentes, alertando sobre un problema que va mucho más allá de una simple molestia momentánea.
La investigación se focalizará en los estudiantes de tercer año de Medicina. Durante los últimos cuatro meses de este ciclo académico 2024, Burgos realiza un relevamiento que indaga información detallada sobre el uso de dispositivos, tipos de pantallas y la frecuencia de síntomas asociados al SVI.
Lo destacado del estudio es que no solo se enfoca en los problemas visuales directos. El SVI se manifiesta con síntomas oculares (ojo seco, prurito, irritación ocular), síntomas visuales (fatiga ocular, cefalea, visión doble y borrosa) y síntomas posturales (dolor de espalda, hombros y cervicalgia) que pueden afectar la comodidad y el rendimiento del que la padece. Agravan la situación la existencia de problemas con el sistema de enfoque y dificultades con los músculos y movimientos oculares.
La referencia de un estudio realizado hace unos años en en la Argentina muestra que el 35% de los estudiantes universitarios utilizan dispositivos electrónicos entre 9 y 12 horas diarias. Esta exposición prolongada aumenta significativamente el riesgo de desarrollar problemas visuales. El 98,02% de los encuestados refirieron haber presentado síntomas durante o después del uso de pantallas, siendo el cansancio/pesadez ocular y dolor ocular los síntomas más referidos, con un 20,85% y 14,21% respectivamente.
El proyecto utiliza una encuesta detallada que releva información sobre: Condición ocular previa; Uso de anteojos; Tipos de pantallas más utilizadas; Horas de exposición diaria; Frecuencia e intensidad de 16 síntomas relacionados con el SVI, entre otros datos.
Fueron excluidos del estudio los estudiantes con patologías visuales congénitas o quienes decidieron no participar.
La recopilación de toda esta información permite al becario, además del relevamiento estadístico, detectar la prevalencia del Síndrome Visual Informático; Describir las manifestaciones del síndrome; identificar los tipos de pantallas más utilizadas e indagar sobre patologías oculares preexistentes.
La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en educación, trabajo y comunicación. Las pantallas pasaron de ser un complemento a convertirse en una herramienta fundamental. Esta transformación hace que investigaciones como la de Burgos sean cada vez más necesarias.
La Facultad de Medicina de la UNNE es pionera en educación virtual, lo que hace que sus estudiantes sean especialmente vulnerables a estos riesgos. El estudio no busca solo caracterizar el problema, sino sentar las bases para futuras estrategias de prevención y cuidado.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se viene el fin de semana largo, el 1° de mayo “Día del Trabajador”, día feriado para aprovechar para el descanso. Según un relevamiento realizado por la empresa Booking.com los destinos nacionales más buscados son Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.