
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Cuidando la saludDesde la Fundación Sales consideran que “este espacio hace posible el intercambio de experiencias entre pacientes con cáncer. Es a su vez un importante soporte para los cuidadores de un enfermo, que pueden coordinar online acciones de apoyo al paciente”.
La plataforma se suma a otro servicio de Fundación SALES para pacientes y cuidadores: Talleres de Autocuidado en Cáncer.
Cáncer con Cuidados, https://cancerconcuidados.mylifeline.org, la plataforma gratuita de la Fundación SALES que integra y atiende las necesidades de pacientes de cáncer, cuidadores, amigos y familiares, ha superado la cifra de más de 3.300 usuarios en América Latina.
Este espacio hace posible el intercambio de experiencias entre pacientes con cáncer, y es a la vez un importante soporte para los cuidadores de un enfermo, que pueden coordinar online acciones de apoyo al paciente.
Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores, y facilita el intercambio de información, opiniones e historias de vida. Tiene por guía el concepto “Creemos que la comunidad es más fuerte que el cáncer”.
La plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y las actividades dentro de la misma son moderadas por un profesional con licencia.
Cáncer con Cuidados ha sido desarrollada por Cáncer Support Community de los Estados Unidos, con la cual la Fundación SALES de la Argentina tiene los derechos para las prestaciones en castellano.
Este espacio hace posible el intercambio de experiencias entre pacientes con cáncer, y es a la vez un importante soporte para los cuidadores de un enfermo, sostienen desde la Fundación SALES.
Programa de Talleres de Autocuidado en Cáncer
Desde hace 26 años, Cáncer con Ciencia de Fundación SALES brinda también apoyo a pacientes, familiares y cuidadores a través de los talleres online - gratuitos y semanales - del Programa de Autocuidado (https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/
Cada viernes, los encuentros son coordinados por un grupo de profesionales especialistas en disciplinas complementarias de manera de otorgar un mayor bienestar, sumando protagonismo al proceso de recuperación.
Estos talleres permiten mejorar la calidad de vida y el proceso de tratamiento con información sobre Nutrición, Psicooncología para pacientes y Psicooncología para familiares y cuidadores, práctica de Yoga, Meditación y Reiki, y Qi Gong.
Ambos servicios gratuitos son prestados por la Fundación SALES siguiendo el criterio de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) institución creada en 1933, que SALES integra.
La UICC, que incorpora a más de 1.100 organizaciones de 172 países, hace desde este año una campaña trienal para que sea el paciente el centro de la preocupación del tratamiento: bajo el lema "Unidos por lo Único", coloca a las personas con cáncer en el centro de la atención, y sus historias en el corazón de la conversación social.
Para conocer más e inscribirse en los encuentros favor ingresar en https://cancerconciencia.org.ar/suscribite-a-los-talleres-de-autocuidado-en-cancer/).
Acerca de Fundación SALES
La Fundación SALES fue creada en 1976. Trabaja, principalmente y en conjunto con el CONICET, en la investigación científica que llevan adelante tres equipos: el Dr. José Mordoh, quien recientemente anunció una vacuna terapéutica contra el melanoma, así como la investigación del Dr. Gabriel Rabinovich, que estudia el rol de la proteína Galectina-1 en relación al cáncer y el sistema inmunológico, y la Dra. Claudia Lanari, que centra su investigación en el rol de la progesterona y su incidencia en el cáncer de mama, equipos de investigación que integran decenas de científicos.
Desde hace 26 años, Cáncer con Ciencia de Fundación SALES brinda apoyo a pacientes, familiares y cuidadores a través de los talleres online - gratuitos y semanales - del Programa de Autocuidado,
(https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma regional Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org).
Estos desarrollos son posibles gracias a más de 155.000 donantes históricos que mensualmente acompañan los programas científicos de Fundación SALES y el CONICET.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.