
Las enfermedades de las que no se habla por miedo a la incomprensión
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Cuidando la saludConocido como el “segundo cerebro”, este órgano no solo tiene funciones digestivas, sino que también impacta directamente en la inmunidad, el equilibrio emocional e incluso en la prevención de enfermedades crónicas. “Varios estudios han demostrado que mantener el equilibrio de la microbiota intestinal puede mejorar la calidad de vida, ayudando desde la digestión hasta la salud mental”, comenta el Dr, Nataniel Viuniski, especialista en obesidad y miembro del Consejo para Asuntos de Nutrición de Herbalife.
En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, aprende cómo funciona tu intestino y descubre cómo cuidarlo para vivir al máximo.
1. Actúa en la absorción de nutrientes
El intestino es el encargado de absorber vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para que el cuerpo funcione bien. Pero lo que tal vez no sabías es que los microorganismos que viven en él (la microbiota) juegan un papel clave en este proceso. “Por eso, es fundamental llevar una dieta equilibrada, que ayude a colonizar microorganismos buenos, acelerando la absorción de nutrientes esenciales”, explica el médico nutrólogo.
Qué hacer: Incluye probióticos con beneficios digestivos específicos en tu dieta con frecuencia. También puedes incorporar alimentos fermentados que contienen microorganismos vivos beneficiosos para el intestino, como yogur, kéfir, kombucha, chucrut y encurtidos.
2. Refuerza el sistema inmunológico
Aproximadamente el 70% de las células inmunológicas están en el intestino, y la composición de la microbiota influye en la respuesta del sistema inmune, protegiéndonos contra infecciones y enfermedades autoinmunes. Otro motivo más para cuidar a los “microorganismos buenos”, ¿no crees?
Qué hacer: Incluye cantidades suficientes de fibra prebiótica diariamente, presente en alimentos como avena, chía, linaza o suplementos de fibra. Son un tipo de carbohidrato que nuestro cuerpo no digiere, pero que fermenta en el intestino, ayudando a equilibrar la microbiota y aportando beneficios para la salud.
3. Produce hormonas del bienestar
El intestino no es solo un órgano digestivo, sino también un gran regulador del estado de ánimo, ya que produce alrededor del 90% de la serotonina, el neurotransmisor conocido como la hormona del bienestar. Esto demuestra la fuerte conexión entre la salud intestinal y el equilibrio emocional.
De hecho, según una revisión de estudios publicada en la revista Nature, los cambios en la microbiota intestinal debido a la alimentación pueden influir en estados de ansiedad y depresión.
Qué hacer: Además de llevar una alimentación saludable, toma suficiente agua: unos 35 ml por kilo de peso al día. “El intestino solo funciona bien si está bien hidratado. De lo contrario, el estreñimiento puede aparecer… ¡y con él, el mal humor!”, advierte el nutrólogo.
4. Previene inflamaciones y ayuda a controlar el peso
Mantener un intestino sano reduce las inflamaciones sistémicas, que están relacionadas con enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, según un estudio publicado en Arquivos Brasileiros de Endocronologia Metabólica.
Qué hacer: Lleva un estilo de vida saludable y activo, ya que el ejercicio también contribuye al buen funcionamiento del intestino. Además, trata de reducir el consumo de alcohol. “El alcohol puede generar inflamación al aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo la entrada de toxinas en la sangre, sobrecargando el hígado con radicales libres y alterando el sistema inmunológico. Todo esto lleva a un estado inflamatorio en el cuerpo”, explica el especialista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
El sábado 7 de junio a las 21 horas, en el C.C.Guido Miranda (Colón 164) se presenta “Frida ¡Viva la Vida!”. Interpretará la obra Laura Azcurra, actriz destacada en papeles de teatro y televisión.
Con la llegada del otoño y las primeras bajas temperaturas, es fundamental prestar atención a los cuidados especiales que requieren los integrantes peludos de la familia.