
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Cuidando la saludSe estima que en el mundo 7 millones de personas padecen de esta enfermedad y el 70% de ella no sabe que lo tiene. En el caso de Argentina, un millón y medio de personas viven con Chagas.
“El diagnóstico temprano y oportuno es una pieza clave en la prevención de problemas de salud aún mayores, principalmente, del aparato cardiovascular, que dicho sea de paso es la principal causa de morbi-mortalidad de estos pacientes”, dice el Dr. Jorge Tazar (MP 4205), médico cardiólogo, presidente del Comité de Enfermedad de Chagas Mazza de la FAC.
El Observatorio Chagas, conformado por prestigiosas organizaciones, entre las cuales se encuentra la FAC, y cuenta con el apoyo de la World Heart Federation (Federación Mundial del Corazón). señala que al menos el 1,1% de las mujeres embarazadas en Argentina presentan serología positiva para Chagas, es decir que en análisis de laboratorio se detectaron anticuerpos contra el parásito causante de esta enfermedad. “Estos datos epidemiológicos nos movilizan nuevamente a la pesquisa de esta enfermedad en esta población; más aún si se encuentran en una zona endémica”, señala el Dr. Tazar.
Además, en menores de 15 años, las pruebas serológicas dieron positivas para Chagas en un 1,2%. “Si bien la comunidad médica cardiológica en general conoce acerca de la enfermedad de Chagas, muchas veces, se arriba al diagnóstico cuando han aparecido complicaciones tales como Insuficiencia cardiaca, arritmias, accidente cerebro-vascular o necesidad de colocación de marcapasos. Es por eso que existe la necesidad de la difusión del conocimiento para llevar adelante entre todos las mejores estrategias para enfrentar esta enfermedad”, puntualiza Tazar.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.