
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Cuidando la saludSe estima que en el mundo 7 millones de personas padecen de esta enfermedad y el 70% de ella no sabe que lo tiene. En el caso de Argentina, un millón y medio de personas viven con Chagas.
“El diagnóstico temprano y oportuno es una pieza clave en la prevención de problemas de salud aún mayores, principalmente, del aparato cardiovascular, que dicho sea de paso es la principal causa de morbi-mortalidad de estos pacientes”, dice el Dr. Jorge Tazar (MP 4205), médico cardiólogo, presidente del Comité de Enfermedad de Chagas Mazza de la FAC.
El Observatorio Chagas, conformado por prestigiosas organizaciones, entre las cuales se encuentra la FAC, y cuenta con el apoyo de la World Heart Federation (Federación Mundial del Corazón). señala que al menos el 1,1% de las mujeres embarazadas en Argentina presentan serología positiva para Chagas, es decir que en análisis de laboratorio se detectaron anticuerpos contra el parásito causante de esta enfermedad. “Estos datos epidemiológicos nos movilizan nuevamente a la pesquisa de esta enfermedad en esta población; más aún si se encuentran en una zona endémica”, señala el Dr. Tazar.
Además, en menores de 15 años, las pruebas serológicas dieron positivas para Chagas en un 1,2%. “Si bien la comunidad médica cardiológica en general conoce acerca de la enfermedad de Chagas, muchas veces, se arriba al diagnóstico cuando han aparecido complicaciones tales como Insuficiencia cardiaca, arritmias, accidente cerebro-vascular o necesidad de colocación de marcapasos. Es por eso que existe la necesidad de la difusión del conocimiento para llevar adelante entre todos las mejores estrategias para enfrentar esta enfermedad”, puntualiza Tazar.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.