
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Cuidando la saludSe estima que en el mundo 7 millones de personas padecen de esta enfermedad y el 70% de ella no sabe que lo tiene. En el caso de Argentina, un millón y medio de personas viven con Chagas.
“El diagnóstico temprano y oportuno es una pieza clave en la prevención de problemas de salud aún mayores, principalmente, del aparato cardiovascular, que dicho sea de paso es la principal causa de morbi-mortalidad de estos pacientes”, dice el Dr. Jorge Tazar (MP 4205), médico cardiólogo, presidente del Comité de Enfermedad de Chagas Mazza de la FAC.
El Observatorio Chagas, conformado por prestigiosas organizaciones, entre las cuales se encuentra la FAC, y cuenta con el apoyo de la World Heart Federation (Federación Mundial del Corazón). señala que al menos el 1,1% de las mujeres embarazadas en Argentina presentan serología positiva para Chagas, es decir que en análisis de laboratorio se detectaron anticuerpos contra el parásito causante de esta enfermedad. “Estos datos epidemiológicos nos movilizan nuevamente a la pesquisa de esta enfermedad en esta población; más aún si se encuentran en una zona endémica”, señala el Dr. Tazar.
Además, en menores de 15 años, las pruebas serológicas dieron positivas para Chagas en un 1,2%. “Si bien la comunidad médica cardiológica en general conoce acerca de la enfermedad de Chagas, muchas veces, se arriba al diagnóstico cuando han aparecido complicaciones tales como Insuficiencia cardiaca, arritmias, accidente cerebro-vascular o necesidad de colocación de marcapasos. Es por eso que existe la necesidad de la difusión del conocimiento para llevar adelante entre todos las mejores estrategias para enfrentar esta enfermedad”, puntualiza Tazar.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
Se trata de un gato con tratamiento contra los hemoparásitos y necesita continuar con la medicación indicada por el veterinario. Será trasladado entre el lunes y martes de la próxima semana.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.