
Pie diabético: Estudio revela alta tasa de recurrencia y mortalidad
La alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela preocupa a profesionales de ese nosocomio y de la Facultad de Medicina de la UNNE.
La alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela preocupa a profesionales de ese nosocomio y de la Facultad de Medicina de la UNNE.
La investigación la lleva adelante un becario, estudiante de kinesiología, que indaga los factores biopsicosociales, enfermedades metabólicas, grado de lesión nerviosa y edad, que podrían estar vinculados al desarrollo de sincinesias.
El estudio del receptor HER-2 -frecuente en los tumores más avanzados- brindará información importante para la población. La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos aportará con su investigación más datos para tratar este tipo de cáncer.
Una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE caracteriza la utilización del test CAT/CLAMS para la evaluación del neurodesarrollo en niños prematuros.
A través de un estudio exploratorio a cargo de la Facultad de Medicina de la UNNE se realiza un relevamiento de la percepción de psicólogos de Argentina, en relación a las terapias online.
Programa de investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE revela secuelas post COVID-19 con síndromes temporales y permanentes en algunos casos.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.