
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE caracteriza la utilización del test CAT/CLAMS para la evaluación del neurodesarrollo en niños prematuros.
Actualidad- ArgentinaSe considera una herramienta útil y sencilla para la detección precoz de posibles alteraciones y se estima factible su utilización en más centros de salud de Corrientes y en particular en el interior provincial.
En Argentina el 1,1 % del total de recién nacidos vivos, nacen antes de término con un peso menor de 1500 gramos. De ellos en promedio sobreviven el 65%.
Para la Salud Pública es trascendental el seguimiento en los primeros años de vida, en especial en niños pretérmino, y la detección precoz de alteraciones del desarrollo o factores de riesgo para el mismo es fundamental y así lograr una derivación para un diagnóstico preciso y recibir atención temprana.
Los test de screening/pesquisa pueden constituirse en una herramienta óptima, para lo cual debe identificarse el test de pesquisa que se adapte a las condiciones en las que trabajan los pediatras en los hospitales.
En ese contexto, desde la Facultad de Medicina considera propicio caracterizar el neurodesarrollo de los niños de 1 a 36 meses bajo seguimiento en el consultorio de alto riesgo del Hospital materno Neonatal Eloisa Torrent a través de la evaluación de su desarrollo por el uso del test “CAT/CLAMS” .
El estudio lo realiza la médica Claudia Evangelina Chamorro Campías, con la dirección de la Dra. María Eugenia Horna y la Dra. Lilia Méndez Gallino.
Según explica la autora del proyecto, “CAT/CLAMS” es la Prueba de adaptación clínica / Escala de hito auditivo y lingüístico clínico (CAT / CLAMS ) que proporciona a los pediatras una técnica para evaluar a los bebés y niños pequeños con sospecha de retraso en el desarrollo. El mismo fue desarrollado para ser usado como método de screening por pediatras en la evaluación del desarrollo cognitivo desde 1 mes a 36 meses de edad, y se aplica en 15 a 20 minutos.
Se requiere equipamiento mínimo, e infraestructura no compleja, pues se solicita al niño que realice una serie de ejercicios pautados, guiados por el profesional y se puntúa de acuerdo a si cumple o no con las actividades esperadas para su edad.
Consta de 2 partes, el CAT: capacidad de resolución de problemas viso-motores (evalúa áreas motora y de coordinación) y el CLAMS: valora el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo por medio de una entrevista y cuestionario a los padres y por valoraciones directas con el niño.
Para el estudio se tuvo como criterios de inclusión a niños nacidos con una edad gestacional menor o igual a 37 semanas, se excluyó a niños con patologías diagnosticadas previamente de cualquier índole, y se utilizó la edad corregida en meses, es decir restando a la edad los meses que debería haber estado intraútero.
Se trabaja con 40 resultados del test, se analiza el coeficiente de desarrollo obtenido en cada área y el resultado de coeficiente de neurodesarrollo, determinando si los pacientes presentaban pautas de alarmas para sospechar de una posible alteración en el neurodesarrollo.
Der acuerdo a lo observado, “el test CAT/CLAMS aplicado a nuestra población es útil para realizar un seguimiento adecuado de los recién nacidosprematuros, caracterizar el nivel de neurodesarrollo y detectar en forma precoz posibles alteraciones”.
En diálogo con el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE destacó que se considera que el test es una herramienta sencilla y eficaz, que podría aplicarse en otros niveles de atención de salud, como ser los centros de atención primaria de la salud, y en especial en los centros de salud del interior provincial que podrían ofrecer este servicio y contribuir así a una temprana derivación de pacientes.
Señala que "la temprana derivación y atención de especialistas es importante para los tratamientos de estimulación que pueden ayudar a los pacientes a alcanzar índices adecuados de desarrollo".
Reitera que "el test no diagnostica sino que detecta posibles riesgos en las áreas viso-motor y/o congnitiva/del lenguaje, que representan una referencia relevante para los profesionales especializados.
Además, reitera que los resultados alcanzados se constituyen en un sustento para promover una mayor utilización del test".
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.