
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad- ArgentinaLas exportaciones de las empresas pymes crecen un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
En volumen, las pymes exportan 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período del 2024. Este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior. El precio por cada tonelada exportada marcó un incremento del 10,3%, alcanzando un promedio de USD 1.301.
De las 3.463 empresas que exportan en este período, 2.362 fueron pequeñas y medianas, es decir que durante el transcurso del primer mes del año el 68,2% de los operadores fueron pymes.
Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Análisis sectorial
El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.
Durante el primer mes del año, cuatro de los 16 rubros analizados presentan caídas, siendo el rubro de Calzado y sus partes el de mayor descenso (-39%). Por otro lado, el rubro con mayor crecimiento en dólares (+708%) como en toneladas (+1.053%) fue el de Petróleo y combustibles. La mayor caída en toneladas se da en el rubro de Telas y manufacturas textiles (-32,9%).
Los productos exportados, 20 representan el 84,5% del total, liderado por carne bovina congelada, deshuesada cuartos delanteros (0202.30.00) representando el 8,7% del total exportado, escoltado por maní sin tostar ni cocer, sin cáscara (1202.42.00) con un 8,1%.
Este incremento en el sector de Petróleo y combustibles se debe a que en 2024 la producción de petróleo y gas natural en Argentina alcanza su nivel más alto en dos décadas, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la extracción no convencional. Este avance permitió un aumento significativo en las exportaciones, una fuerte sustitución de importaciones y el primer superávit en la balanza comercial energética desde 2009 (exceptuando la pandemia). Además, las importaciones de combustibles y lubricantes se redujeron, reflejando una mayor autosuficiencia energética.
El protagonismo de Vaca Muerta se debe a la maduración de inversiones y a la consolidación del fracking como técnica predominante en la cuenca neuquina. Mientras que hace una década el shale oil y el shale gas representaban el 4,6% y el 15% de la producción nacional, respectivamente, hoy los hidrocarburos no convencionales explican el 55% del petróleo y el 63% del gas extraído en Argentina. Este crecimiento sostenido del no convencional ha sido clave para expandir la producción y potenciar las exportaciones del sector.
Las pymes del país concentran sus exportaciones principalmente en Alimentos sin procesar, que representaron el 48,6% del total. Es importante señalar que los principales sectores exportadores corresponden a pymes de actividades predominantemente primarias o de baja transformación, incluyendo industrias extractivas. Estos sectores, en general, generan un menor valor agregado en comparación con aquellas industrias que involucran procesos de mayor complejidad, como la manufactura avanzada o la industria pesada.
De todos los productos exportados, 20 representan el 84,5% del total, liderado por carne bovina congelada, deshuesada cuartos delanteros (0202.30.00) representando el 8,7% del total exportado, escoltado por maní sin tostar ni cocer, sin cáscara (1202.42.00) con un 8,1%.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
A partir del 2 de junio de 2025,el Renaper implementará un nuevo procedimiento para menores de 18 años que viajen solo con pasaporte.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
La capacitación está destinada a comerciantes, emprendedores y equipos de venta. La actividad tendrá lugar el miércoles 8 de octubre a las 20:30, en Juan D. Perón 111,3° piso.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.