
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
Actualidad- ArgentinaUn grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución, impulsado por Juan Manuel Pedrini, para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert, acusándolo de “inhabilidad moral sobreviniente” tras expresiones públicas consideradas misóginas y denigrantes contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa parlamentaria es impulsada por el legislador chaqueño Juan Manuel Pedrini, junto a su par Aldo Leiva y otros de la oposición política.
El pedido se basa en declaraciones realizadas por Espert durante la “Cumbre Mundial de Comunicación Política”, celebrada el 11 de junio pasado en la Universidad Católica Argentina, donde se refirió a Florencia Kirchner con la frase: “¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”. El proyecto argumenta que no se trató de un exabrupto aislado, sino de una agresión con contenido de violencia de género y simbólica, proferida fuera del ámbito parlamentario y dirigida a una ciudadana sin cargo público alguno.
En los fundamentos, los diputados afirman que la conducta de Espert “lesiona gravemente la legitimidad simbólica de esta Cámara” y que su accionar no puede estar protegido por los fueros parlamentarios. Citan antecedentes de sanciones similares en el Congreso y apelan al artículo 66 de la Constitución Nacional, que habilita la remoción de legisladores por razones éticas o morales.
“El agravio del diputado Espert no se limitó al insulto: con su accionar, habilita discursivamente la reproducción de discursos de odio, que degradan la calidad democrática y deshumanizan al adversario político, incluso en sus relaciones familiares”, agregan los legisladores. Y concluyen: “El machismo que impregna sus palabras no puede ser desestimado como un mero “exceso verbal”. Por el contrario, debe ser sancionado con todo el rigor institucional que la Constitución y el Reglamento nos habilitan a aplicar. Este Congreso tiene la posibilidad de enviar un mensaje claro y contundente a la sociedad: no todo vale en la política, no todo se justifica en el discurso, y no es admisible que un representante del pueblo incurra en agresiones públicas de esta índole sin que el cuerpo delibere y actúe en consecuencia. No se trata de censura; se trata de un acto de defensa institucional. No se trata de revancha política; se trata de ética pública”.
Entre los firmantes del proyecto figuran también los legisladores Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Daniel Gollán, Martín Soria, Nancy Sand, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Jorge Romero, Carlos Cisneros, Agustina Propato, Ana Maria Ianni y Jorge Araujo Hernández, representantes de Unión por la Patria.
José Luis Espert es un economista con vasta trayectoria académica y consultora, devenido en político liberal. Diputado nacional desde 2021, transitó distintas alianzas políticas y actualmente forma parte del bloque libertario de La Libertad Avanza, donde lidera la comisión clave de Presupuesto.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) . expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme.
A partir del 2 de junio de 2025,el Renaper implementará un nuevo procedimiento para menores de 18 años que viajen solo con pasaporte.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Esta es importante para la ciencia, por la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró a inicios de esta década más de 10 millones de defunciones.
La Peña Nativa Martín Fierro anuncia la presentación del reconocido artista Lázaro Caballero, quien brindará un recital el próximo viernes 31de octubre, en avenida 9 de Julio y José Hernández – ciudad de Resistencia -.
Se trata de una app, que se puede descargar de forma gratuita desde cualquier celular. Opera en las provincias de Entre Ríos, Chaco y Corrientes, donde ofrece alimentos con al menos un 50% de descuento.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que invita a reflexionar sobre la realidad de los animales sin hogar. Asimismo, invita a celebrar las las historias de quienes encontraron una familia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Con dos funciones destinadas a infancias y público familiar, a las 16 hs y a las 18.30 hs. llega la obra musical a cargo de Diego Topa,
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.