
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert. La iniciativa presentada es por expresiones públicas consideradas “misóginas” contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Férnández.
Actualidad- Argentina
La Revista del Chaco
Un grupo de 15 diputados nacionales del bloque Unión por la Patria presenta un proyecto de resolución, impulsado por Juan Manuel Pedrini, para iniciar el proceso de expulsión del diputado José Luis Espert, acusándolo de “inhabilidad moral sobreviniente” tras expresiones públicas consideradas misóginas y denigrantes contra Florencia Kirchner, hija de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa parlamentaria es impulsada por el legislador chaqueño Juan Manuel Pedrini, junto a su par Aldo Leiva y otros de la oposición política.
El pedido se basa en declaraciones realizadas por Espert durante la “Cumbre Mundial de Comunicación Política”, celebrada el 11 de junio pasado en la Universidad Católica Argentina, donde se refirió a Florencia Kirchner con la frase: “¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”. El proyecto argumenta que no se trató de un exabrupto aislado, sino de una agresión con contenido de violencia de género y simbólica, proferida fuera del ámbito parlamentario y dirigida a una ciudadana sin cargo público alguno.
En los fundamentos, los diputados afirman que la conducta de Espert “lesiona gravemente la legitimidad simbólica de esta Cámara” y que su accionar no puede estar protegido por los fueros parlamentarios. Citan antecedentes de sanciones similares en el Congreso y apelan al artículo 66 de la Constitución Nacional, que habilita la remoción de legisladores por razones éticas o morales.
“El agravio del diputado Espert no se limitó al insulto: con su accionar, habilita discursivamente la reproducción de discursos de odio, que degradan la calidad democrática y deshumanizan al adversario político, incluso en sus relaciones familiares”, agregan los legisladores. Y concluyen: “El machismo que impregna sus palabras no puede ser desestimado como un mero “exceso verbal”. Por el contrario, debe ser sancionado con todo el rigor institucional que la Constitución y el Reglamento nos habilitan a aplicar. Este Congreso tiene la posibilidad de enviar un mensaje claro y contundente a la sociedad: no todo vale en la política, no todo se justifica en el discurso, y no es admisible que un representante del pueblo incurra en agresiones públicas de esta índole sin que el cuerpo delibere y actúe en consecuencia. No se trata de censura; se trata de un acto de defensa institucional. No se trata de revancha política; se trata de ética pública”.
Entre los firmantes del proyecto figuran también los legisladores Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Daniel Gollán, Martín Soria, Nancy Sand, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Jorge Romero, Carlos Cisneros, Agustina Propato, Ana Maria Ianni y Jorge Araujo Hernández, representantes de Unión por la Patria.
José Luis Espert es un economista con vasta trayectoria académica y consultora, devenido en político liberal. Diputado nacional desde 2021, transitó distintas alianzas políticas y actualmente forma parte del bloque libertario de La Libertad Avanza, donde lidera la comisión clave de Presupuesto.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.

En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.