
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El estudio del receptor HER-2 -frecuente en los tumores más avanzados- brindará información importante para la población. La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos aportará con su investigación más datos para tratar este tipo de cáncer.
Cuidando la saludLa estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para aportar más datos que optimicen el tratamiento para este tipo de cáncer.
El Receptor ErbB-2 (HER-2) es una proteína que participa en el desarrollo normal de las células. Algunos tipos de células cancerosas, como las del cáncer de mama, ovario, vejiga, páncreas, estómago y esófago, producen cantidades anormales del ErbB-2. Posiblemente esto haga que las células cancerosas se multipliquen más rápido y se diseminen a otras partes del cuerpo.
El HER-2 es considerado muy oncogénico, es decir, presenta la particularidad de que genes sanos sufran una mutación con el potencial de causar cáncer. Está presente en tumores sólidos, con gran resistencia a la quimioterapia.
Su estudio en el cáncer de mama dio lugar a nuevas terapias con el fármaco Herceptin (Trastuzumab). Sin embargo, solamente se benefician los pacientes con HER-2 positivo en la membrana. Según algunos estudios han demostrado que el HER-2 es blanco del Herceptin, que actúa como un anticuerpo específico humanizado y los inactiva.
La localización celular de HER-2 es muy importante, es un receptor de membrana, sin embargo internaliza y actúa como factor de transcripción en el núcleo celular (NErbB-2). Una vez allí, no hay terapias que puedan neutralizar su acción.
Se lo denomina receptor porque se trata de una proteína encargada de captar la información del medio externo e impactan hacia el interior celular. Por otra parte, es considerada de membrana, porque se encuentra en la superficie de algunas células y se une al factor de crecimiento epidérmico, en el que una de sus funciones es controlar la división celular y supervivencia.
Dadas estas características y antecedentes, la estudiante de Medicina de la UNNE Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para el “Estudio de HER2 en pacientes con cáncer de cérvix”, en donde HER-2 está presente en membrana y se relaciona con la resistencia a los tratamientos.
El trabajo -que es dirigido por la doctora Elena Rosciani, de la Cátedra Práctica Final Obligatoria área Tocoginecología y codirigido por la doctora María Alicia Cortés investigadora del CONICET del laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina (UNNE)- brindará información importante para la población, además de contar con datos sobre el grado de avance de este tumor al momento del diagnóstico.
“Solo parece estar presente en los tumores más avanzados y la presencia del HER-2 no es frecuente en los casos pocos invasivos, tampoco se conoce su localización celular”, expresó la doctora Rosciani.
La becaria partirá de la hipótesis de que HER-2 estaría presente en el cáncer de cervix. A partir de allí desarrollará un plan de trabajo para estudiar el oncogen en muestras fijadas en formol e incluidas en parafina en el cáncer de Cervix.
En esas muestras, Avalos estudiará la presencia de ErbB-2 y su localización en el cáncer de cervix explorando su ubicación tanto en la membrana como en el núcleo.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La kornada de capacitacion fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.