Proteína no frecuente ayudaría en el diagnóstico de cáncer de cervix

El estudio del receptor HER-2 -frecuente en los tumores más avanzados- brindará información importante para la población. La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos aportará con su investigación más datos para tratar este tipo de cáncer.

Cuidando la saludLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Antonella-Avalos-estudiante-de-medicina
Cinthia Antonella Avalos, estudiante de Medicina

La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para aportar más datos que optimicen el tratamiento para este tipo de cáncer.

 

 

El Receptor ErbB-2 (HER-2) es una proteína que participa en el desarrollo normal de las células. Algunos tipos de células cancerosas, como las del cáncer de mama, ovario, vejiga, páncreas, estómago y esófago, producen cantidades anormales del ErbB-2. Posiblemente esto haga que las células cancerosas se multipliquen más rápido y se diseminen a otras partes del cuerpo.

 

 

El HER-2 es considerado muy oncogénico, es decir, presenta la particularidad de que genes sanos sufran una mutación con el potencial de causar cáncer. Está presente en tumores sólidos, con gran resistencia a la quimioterapia.

 

 

Su estudio en el cáncer de mama dio lugar a nuevas terapias con el fármaco Herceptin (Trastuzumab). Sin embargo, solamente se benefician los pacientes con HER-2 positivo en la membrana. Según algunos estudios han demostrado que el HER-2 es blanco del Herceptin, que actúa como un anticuerpo específico humanizado y los inactiva.

 

 

La localización celular de HER-2 es muy importante, es un receptor de membrana, sin embargo internaliza y actúa como factor de transcripción en el núcleo celular (NErbB-2). Una vez allí, no hay terapias que puedan neutralizar su acción.

 

 

Se lo denomina receptor porque se trata de una proteína encargada de captar la información del medio externo e impactan hacia el interior celular. Por otra parte, es considerada de membrana, porque se encuentra en la superficie de algunas células y se une al factor de crecimiento epidérmico, en el que una de sus funciones es controlar la división celular y supervivencia.

 

 

Dadas estas características y antecedentes, la estudiante de Medicina de la UNNE Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para el “Estudio de HER2 en pacientes con cáncer de cérvix”, en donde HER-2 está presente en membrana y se relaciona con la resistencia a los tratamientos.

 

 

El trabajo -que es dirigido por la doctora Elena Rosciani, de la Cátedra Práctica Final Obligatoria área Tocoginecología y codirigido por la doctora María Alicia Cortés investigadora del CONICET del laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina (UNNE)- brindará información importante para la población, además de contar con datos sobre el grado de avance de este tumor al momento del diagnóstico.

 

 

“Solo parece estar presente en los tumores más avanzados y la presencia del HER-2 no es frecuente en los casos pocos invasivos, tampoco se conoce su localización celular”, expresó la doctora Rosciani.

 

 

La becaria partirá de la hipótesis de que HER-2 estaría presente en el cáncer de cervix. A partir de allí desarrollará un plan de trabajo para estudiar el oncogen en muestras fijadas en formol e incluidas en parafina en el cáncer de Cervix.

 

 

En esas muestras, Avalos estudiará la presencia de ErbB-2 y su localización en el cáncer de cervix explorando su ubicación tanto en la membrana como en el núcleo. 

Te puede interesar
Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.