
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
El estudio del receptor HER-2 -frecuente en los tumores más avanzados- brindará información importante para la población. La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos aportará con su investigación más datos para tratar este tipo de cáncer.
Cuidando la saludLa estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para aportar más datos que optimicen el tratamiento para este tipo de cáncer.
El Receptor ErbB-2 (HER-2) es una proteína que participa en el desarrollo normal de las células. Algunos tipos de células cancerosas, como las del cáncer de mama, ovario, vejiga, páncreas, estómago y esófago, producen cantidades anormales del ErbB-2. Posiblemente esto haga que las células cancerosas se multipliquen más rápido y se diseminen a otras partes del cuerpo.
El HER-2 es considerado muy oncogénico, es decir, presenta la particularidad de que genes sanos sufran una mutación con el potencial de causar cáncer. Está presente en tumores sólidos, con gran resistencia a la quimioterapia.
Su estudio en el cáncer de mama dio lugar a nuevas terapias con el fármaco Herceptin (Trastuzumab). Sin embargo, solamente se benefician los pacientes con HER-2 positivo en la membrana. Según algunos estudios han demostrado que el HER-2 es blanco del Herceptin, que actúa como un anticuerpo específico humanizado y los inactiva.
La localización celular de HER-2 es muy importante, es un receptor de membrana, sin embargo internaliza y actúa como factor de transcripción en el núcleo celular (NErbB-2). Una vez allí, no hay terapias que puedan neutralizar su acción.
Se lo denomina receptor porque se trata de una proteína encargada de captar la información del medio externo e impactan hacia el interior celular. Por otra parte, es considerada de membrana, porque se encuentra en la superficie de algunas células y se une al factor de crecimiento epidérmico, en el que una de sus funciones es controlar la división celular y supervivencia.
Dadas estas características y antecedentes, la estudiante de Medicina de la UNNE Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para el “Estudio de HER2 en pacientes con cáncer de cérvix”, en donde HER-2 está presente en membrana y se relaciona con la resistencia a los tratamientos.
El trabajo -que es dirigido por la doctora Elena Rosciani, de la Cátedra Práctica Final Obligatoria área Tocoginecología y codirigido por la doctora María Alicia Cortés investigadora del CONICET del laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina (UNNE)- brindará información importante para la población, además de contar con datos sobre el grado de avance de este tumor al momento del diagnóstico.
“Solo parece estar presente en los tumores más avanzados y la presencia del HER-2 no es frecuente en los casos pocos invasivos, tampoco se conoce su localización celular”, expresó la doctora Rosciani.
La becaria partirá de la hipótesis de que HER-2 estaría presente en el cáncer de cervix. A partir de allí desarrollará un plan de trabajo para estudiar el oncogen en muestras fijadas en formol e incluidas en parafina en el cáncer de Cervix.
En esas muestras, Avalos estudiará la presencia de ErbB-2 y su localización en el cáncer de cervix explorando su ubicación tanto en la membrana como en el núcleo.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.