La actividad física como medida de prevención de la fragilidad en edad adulta
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
La alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela preocupa a profesionales de ese nosocomio y de la Facultad de Medicina de la UNNE.
Cuidando la saludLa Revista del ChacoEl estudio a cargo de los profesionales de la UNNE y del Hospital Escuela identifica una alta tasa de mortalidad en pacientes internados por pie diabético en ese nosocomio, en un periodo de 5 años, así como también se evidencia una alta tasa de reinternaciones en quienes sobrevivieron a la primera internación.
«Los datos exponen la importancia de la prevención y seguimiento de los pacientes diabéticos, con el fin de evitar la primera lesión» resaltan.
El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes mellitus que se caracteriza por la aparición de úlceras en los pies.
Es una lesión de piel y partes blandas que se produce en el pie de un paciente con diagnóstico de diabetes, habitualmente de años de evolución y con mal control metabólico. Incluso, existen pacientes que se internan por lesiones y en esa atención se enteran que tienen diabetes.
Alrededor del 20% de los pacientes diabéticos desarrollarán pie diabético, lo cual incrementa el riesgo de amputación y mortalidad a corto y a largo plazo.
Pese a representar el pie diabético una afección con elevada morbimortalidad, en Argentina, y en la provincia de Corrientes en particular, se carecen de datos oficiales sobre tasas de amputación y mortalidad relacionada a esta complicación diabética.
En ese contexto, integrantes de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes y de la Cátedra «Medicina II» de la Facultad de Medicina de la UNNE desde el año 2019 vienen trabajando en una línea de investigación orientada a la generación de datos estadísticos sobre el pie diabético, como base necesaria para poder dimensionar la incidencia de una de las patologías más frecuentes atendidas, pero de las que se carecían de datos.
Al respecto, en el marco del «XXXII Congreso Nacional de Medicina», organizado por la Sociedad Argentina de Medicina, se presentó el estudio «Mortalidad por pie diabético en un hospital universitario de la Ciudad de Corrientes», en el que cuantificó la mortalidad de pacientes internados por pie diabético en el Hospital Escuela entre los años 2019 y 2023, y además se determinar las causas de muerte y los factores asociados en los pacientes con pie diabético.
«Nuestro estudio muestra alta tasa de recurrencia y reinternaciones por pie diabético» se expone en las conclusiones del estudio a cargo de la Dra. Silvia Rodríguez Cuimbra y el Dr. Germán Pagno, ambos de la Unidad de Diabetes y Endocrinología del Hospital Escuela y de la Cátedra «Medicina II» de la Facultad de Medicina de la UNNE, y con la participación de los estudiantes Josefina Pilar Leterhos, Marcos Ojeda, Rodrigo Nicolás Braga, Dana Breard y Gladys Escatto.
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
El Día del Dolor de pecho es una iniciativa de la Sociedad de Cardiología de Córdoba que, desde el 2021, busca instaurar el primer miércoles de diciembre como la fecha para hablar sobre esta problemática de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que agrega la vacuna Cecolin® de dosis única a la lista de inmunizaciones contra el papiloma humano.
Se estima que una persona sin factores de riesgo tiene un 12% de riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, existe una proporción de un 20% de la población general, que tiene un riesgo más elevado,
Durante las noches del viernes 10 y el sábado 11 de enero, Puerto Tirol será el epicentro del festival y fiesta provincial del chamamé.La cita será en el predio “La Conejera”, ubicada en el ingreso de Puerto Tirol. Las entradas ya están a la venta.
El postulante, militante radical Sergio Funes manifiesta su intención de ser candidato a diputado provincial por la lista oficialista para las elecciones legislativas del 11 de mayo en la provincia del Chaco.
Las fiestas de fin de año están llenas de reuniones especiales, mesas abundantes y, muchas veces, excesos en la comida y la bebida.
A través de un proyecto del programa "UNNE Salud, Exactas" se trabaja en la prevención de parasitosis en sectores vulnerables de la ciudad de Corrientes.
Se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica y desparasitaria gratuita en barrio Los Teros (espacio verde de Francia 650),este miércoles de 9 a 12 horas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
La Municipalidad de Resistencia argumenta que el retraso en el pago de patente se debe a la enorme cantidad de consultas, tanto online como presencial.
El dúo se presentará el sábado 1 de febrero en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid), Corrientes.
El síndrome de fragilidad es una condición que pueden padecer todas las personas adultas y que se va instalando a lo largo de la vida.
60 artistas chaqueños participarán de la la 57° edición del Festival Nacional del Malambo que se realizará del 12 al 18 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde.