
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
SociedadEl cuerpo de bomberos voluntarios de la zona sur de Resistencia celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario, con visitas a las escuelas. Además, con entrevistas a los medios locales, en esta oportunidad a La Revista del Chaco.
La sargento primero, María Marba segunda jefa de cuerpo activo de los bomberos voluntarios, de la zona sur de la ciudad de Resistencia comparte detalles del trabajo que les toca diariamente.
Asimismo, señala que está abierta la inscripción para ser parte del cuerpo de bomberos, hasta fines del mes de junio y que en julio comenzarán las clases.
Consultamos las causas más comunes, que requieren la asistencia del bombero voluntario. Ante esto, indica que “las más comunes van variando de acuerdo a la temporada, porque ahora que comienzan las épocas de frío aumentan los incendios en las viviendas, que se dan en un rango horario de la mañana, entre las 5 y 8 horas, cuando los artefactos se sobrecalientan; después tenemos el tema de los pastos, que después de una temporada de lluvia la vegetación crece y en verano se seca, y se prende. Así sucesivamente va variando, es cíclico.
Otras situaciones que se presentan son accidentes vehiculares. “Por ahí, tenemos algún accidente vehicular, que tenemos que intervenir. A esto suma, “sacar un vehículo de una zanja, el gatito arriba del árbol y así sucesivamente, van variando los diferentes tipos de servicios, pero generalmente en promedio mensual, surgen entre 60 y 70 servicios variados”, especifica.
La zona sur de Resistencia cuenta con su cuartel de bomberos. “Nosotros estamos ubicados en Gobernador Mansilla 2350, justo detrás de la Terminal de Resistencia , estamos acá aproximadamente hace 3 años. Somos 26 hasta el momento, abrimos la incorporación hasta fines del mes de junio y arrancarán las clases a partir del 8 de julio, para la nueva camada de bomberos y veremos cuántos deciden incorporarse.
Los requisitos para incorporarse son de 18 a 45 años, no poseer antecedentes penales y tener primaria completa y a partir de ahí el estudio mayor que tenga la persona y tener muchas ganas de aprender y de prestar servicios.
Respecto a la formación, la sargento primero María Marbá, precisa que “deben realizar un curso y después rendir un examen a nivel federativo, que los habilita a ser bomberos voluntarios, o sea en este cuartel o en cualquier otro”.
Presupuesto del cuerpo de bomberos voluntarios
El cuerpo de bomberos voluntarios de la zona sur de Resistencia intenta generar ingresos para afrontar los gastos que surgen, y de esta manera poder cumplir con el servicio a la comunidad. “Nosotros tenemos de principio una rifa societaria, un bono mensual, que un grupo de personas ofrecen a domicilio y se abona todos los meses, y se encarga personal administrativo”, señala la sargento primero María Marbá.
Luego, agrega que “después está el presupuesto nacional, que cuentan todos los cuarteles de bomberos, que desconozco, pero llegamos justo y no nos sobra”.
Cómo se presta el servicio a la comunidad
La segunda jefa del cuerpo activo de bomberos voluntarios, María Marbá comenta “tenemos guardias activas, estamos en el cuartel, pero se respeta el horario de trabajo, de estudio del personal, cada uno tiene su trabajo y en el tiempo que tiene disponible viene al cuartel. Son guardias semanales, mínimo de cuatro horas, a partir de eso el personal decide si viene más”, detalla.
A continuación, recuerda que existe la ley provincial 7164 que menciona el ente de control sobre el bombero voluntario. Ante el actual escenario, en el que le toca trabajar al bombero voluntario, remarca la necesidad de “un apoyo provincial y municipal, ya sea con 10 litros de combustible o si nos dan una unidad o un equipo estructural, de asistencia a los bomberos, pero eso ya depende de los gobernantes, no lo manejamos nosotros”.
Respecto a las solicitudes de apoyo o asistencia a los bomberos voluntarios señala que “solo lo maneja la comisión directiva”, yo solo me encargo de lo que es cuerpo activo, aclara sargento primero María Marba segunda jefa de cuerpo activo.
Por Mónica Carolina Báez Vargas
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
viernes 25 de julio el CE.NO.VI. Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes) celebrará el 50º aniversario como institución al servicio de la comunidad.
Preocupa el último sondeo realizado por el Ministerio de Salud de la Nación (2023) más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
En este fecha especialistas insisten en una alimentación completa también el cuidado de su salud bucal. También, consideran adaptarla para mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
El Teatro Oficial Juan de Vera anuncia la programación de obras de teatro y conciertos en sala a partir de agosto. Las funciones serán a partir de agosto y están dirigidas para todo el público.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.