
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
Cuidando el ambienteParticipará del encuentro Dr. Julián Flores, juez titular del Juzgado Civil y Comercial N° 21, reconocido por su histórico fallo que declaró a la Laguna Francia como sujeto de derechos.
Flores define a la Laguna Francia como una zona de alta sensibilidad ecológica, afectada por actividades humanas que comprometen su capacidad de auto regulación hídrica y su diversidad biológica. La sentencia, dictada en noviembre de 2024 tras una presentación de vecinos iniciada en 2019, no sólo permite proteger este cuerpo de agua frente al avance del sector inmobiliario, sino que también exige medidas concretas para revertir el daño ambiental ya causado.
Este fallo es una herramienta normativa clave que complementa la legislación vigente y se alinea con tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, fortaleciendo la defensa de los humedales urbanos y, en particular, del valle de inundación del río Negro.
En sus fundamentos, el juez Flores destaca que la problemática debía ser abordada con una visión amplia, que incluya no solo el cumplimiento formal de normativas, sino también el bienestar humano, la prevención, reducción y eliminación de la contaminación y cualquier degradación ambiental. Además, señaló la importancia de la ordenanza 12383/17, que prohíbe construcciones que impidan el libre acceso ciudadano al paisaje natural, estableciendo incluso la demolición inmediata de obstáculos ilegales.
Este fallo representa un avance pionero a nivel local y un referente internacional para la protección jurídica de la naturaleza como sujeto de derechos, promoviendo un cambio cultural y ético en la forma en que la justicia aborda la conservación ambiental.
También, estará presente Yanine Kolchevsky, integrante del colectivo Resistencia Ambiental, organización que trabaja activamente por la defensa y preservación de la Laguna Francia y otras lagunas del Gran Resistencia.
Temas a tratar:
* Principios y presupuestos mínimos del Derecho Ambiental
* Perspectivas actuales y enfoques jurídicos para la protección ambiental
* Estudios de impacto ambiental
* Educación ambiental y participación ciudadana
* Acuerdo de Escazú y su importancia regional
* Protección al activismo ambiental
* Tratados internacionales y su impacto en la legislación local
* Filosofías ambientales: cómo concebimos nuestra relación con la naturaleza
* Derecho Ambiental como motor de cambio ético y cultural
* Jurisprudencia local, acceso a la justicia y a la información pública.
Este espacio está pensado para pensar juntos y juntas cómo habitamos y protegemos el territorio, y qué herramientas legales tenemos para hacerlo de manera efectiva.
Sobre la Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco
Somos un colectivo autogestivo, joven y comprometido, que nació con la misión de defender el monte, el agua y los territorios de nuestra provincia frente a la crisis ecológica que nos afecta. Trabajamos con acción, conciencia y comunidad, construyendo espacios de diálogo, formación y activismo para generar un impacto real en la conservación y la justicia ambiental.
Creemos en la fuerza de la juventud organ
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Los resultados de una investigación sobre la presencia de microplásticos en la principal cuenca regional busca determinar las consecuencias en la biodiversidad y en la salud de las poblaciones.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.
Por primera vez en Argentina está disponible Nearlea, el primer medicamento en gotas aprobado por ANMAT para el tratamiento de la presbicia.
Este martes 9 y el jueves 11 de septiembre se realizarán castraciones a caninos, enel CCM 24 Viviendas, Fortín Rivadavia 2.500 - ciudad de Resistencia.