
Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.
Cuidando el ambiente
La Revista del Chaco
Las personas que trabajan y cuidan a diario el Arboretum celebran su reciente incorporación a la red colaborativa de jardines botánicos del país.
Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE, donde actualmente se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto. Las personas que trabajan y cuidan a diario el Arboretum celebran su reciente incorporación a la red colaborativa de jardines botánicos del país.
Hace once años, la biblioteca verde a cielo abierto conocida en la actualidad como Arboretum de la UNNE era sólo un gran sitio baldío utilizado para tirar basura. Para conocer este “aula verde” pensada por ingenieros agrónomos de la UNNE, sólo hay que acercarse al Campus Deodoro Roca de la UNNE -ingresando por Ruta Nacional 12- en Corrientes para descubrir este paisaje ecológico nativo y educativo llamado Arboretum de la UNNE.
La ingeniera agrónoma Ángela María Burgos, quién es además magister en producción vegetal y especialista en planeamiento del paisaje cuenta, en intercambio con UNNE Medios, la historia de este arboretum de especies nativas.
“Mi especialización académica fue la que me motivó a reunirme con otros docentes del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, para presentar un proyecto que inició en el año 2014 y derivó en este arboretum de especies nativas donde estamos ahora”, reconoce orgullosa, señalando con su brazo derecho el amplio espacio verde restaurado.
El grupo de estudiantes secundarios llega hasta el Aboretum para hacer una caminata de sensibilización, reconocer los paisajes, las especies nativas y el ecosistema del lugar. “También les explicamos cómo hacer restauración ecológica, acción que significa llevar un ecosistema que ha sufrido degradaciones por distintos motivos a un estado original. Y en nuestro caso, el Arboretum es nuestro ejemplo directo, porque once años atrás, el lugar era el basurero de la universidad, un sitio baldío lleno de desperdicios de todo tipo, sin funcionalidad alguna”, describe Burgos.

Presentan una propuesta ecológica, que consiste en ladrillos que igualan la resistencia de los materiales cerámicos convencionales.

Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.

El colectivo Somos Monte manifiesta preocupación por los desmontes, en el Chaco. Consideran que el incumplimiento de la ley 26331, de Bosques Nativos, provocaría la contaminación de las aguas y enfermedades.

La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.

La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.