Incorporan al Arboretum de la UNNE, a la red de jardines botánicos

Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE Alli se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto.

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Arboretum1
Arboretum de la UNNE

Las personas que trabajan y cuidan a diario el Arboretum celebran su reciente incorporación a la red colaborativa de jardines botánicos del país.

Se trata de un espacio a cielo abierto proyectado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE, donde actualmente se enseña educación ambiental con un muestrario de especies nativas a cielo abierto. Las personas que trabajan y cuidan a diario el Arboretum celebran su reciente incorporación a la red colaborativa de jardines botánicos del país.

Hace once años, la biblioteca verde a cielo abierto conocida en la actualidad como Arboretum de la UNNE era sólo un gran sitio baldío utilizado para tirar basura. Para conocer este “aula verde” pensada por ingenieros agrónomos de la UNNE, sólo hay que acercarse al Campus Deodoro Roca de la UNNE -ingresando por Ruta Nacional 12- en Corrientes para descubrir este paisaje ecológico nativo y educativo llamado Arboretum de la UNNE. 

La ingeniera agrónoma Ángela María Burgos, quién es además magister en producción vegetal y especialista en planeamiento del paisaje cuenta, en intercambio con UNNE Medios, la historia de este arboretum de especies nativas.  

“Mi especialización académica fue la que me motivó a reunirme con otros docentes del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, para presentar un proyecto que inició en el año 2014 y derivó en este arboretum de especies nativas donde estamos ahora”, reconoce orgullosa, señalando con su brazo derecho el amplio espacio verde restaurado.

El grupo de estudiantes secundarios llega hasta el Aboretum para hacer una caminata de sensibilización, reconocer los paisajes, las especies nativas y el ecosistema del lugar. “También les explicamos cómo hacer restauración ecológica, acción que significa llevar un ecosistema que ha sufrido degradaciones por distintos motivos a un estado original. Y en nuestro caso, el Arboretum es nuestro ejemplo directo, porque once años atrás, el lugar era el basurero de la universidad, un sitio baldío lleno de desperdicios de todo tipo, sin funcionalidad alguna”, describe Burgos. 

Te puede interesar
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

Lo más visto