“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".

Cuidando el ambienteLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques
Diputados del bloque Juntos por el Cambio solicitan sesión extraordinaria

Este lunes 21 de abril, diputados del bloque oficialista de Zdero solicitan una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por Juan José Bergia, denunciado en la causa “Mafia del Desmonte”. En este sentido Somos Monte sostiene que “está  vinculado con empresarios como Roberto Nardelli, responsable de desmontes ilegales”.

 

La organización ambientalista observa que “la presentación del proyecto ignora completamente las advertencias hechas en la reunión que realizamos el 4 de abril junto con organizaciones y expertos. Rechazamos esta forma de legislar que no garantiza participación real, como exigen la Constitución, la Ley de Ambiente y el Acuerdo de Escazú”.

 desmontes -en- Chaco- 2024 -credito-Martin- Katz -Greenepeace_(1)

Luego, asevera que “no se puede hablar de democracia si se obstaculiza la consulta y se favorece el extractivismo. La participación debe ser plena y vinculante, especialmente para comunidades indígenas”.

 

La ley pretende legalizar la comercialización de madera talada ilegalmente. Los árboles cumplen funciones clave para el ecosistema y deben permanecer en el territorio. Legalizar su venta es premiar el delito.

 

 No se puede hablar de democracia si se obstaculiza la consulta y se favorece el extractivismo. La participación debe ser plena y vinculante, especialmente para comunidades indígenas”, afirma Somos Monte.

El proyecto no prevé control ni fortalecimiento institucional. Sin fiscalización, los desmontes continúan con multas que resultan irrisorias ante las ganancias empresariales.

 

 

Tampoco incluye mecanismos contra la corrupción ni garantiza transparencia. La impunidad sigue intacta: las topadoras secuestradas vuelven a usarse y la madera ilegal circula libremente.

 

 

Además, no hay claridad sobre cómo se financiará ni ejecutará la restauración ecológica, ni se prohíbe el uso de especies exóticas como pinos o eucaliptus.

Exigimos el rechazo inmediato del proyecto y una política ambiental justa, participativa y transparente", sinaliza de forma tajante.

 

Te puede interesar
ola-de-calor-en-argentina

Cómo enfrentar la ola de calor

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Argentina se encuentra nuevamente bajo la amenaza de temperaturas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite una alerta amarilla para 14 provincias, previendo que en algunas regiones se superen los 40 grados.

Lo más visto
IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.

solicitud-de-sesion-extraordinaria-multas-por-desmontes-ilegales-y-por-restauracion-de-bosques

“Mafia del Desmonte”: Somos Monte rechaza proyecto presentado por Juntos por el Cambio, por considerar que favorece el extractivismo

La Revista del Chaco
Cuidando el ambiente

Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".