Observación del cielo nocturno con guías moqoit en Gancedo

Jóvenes guías moqoit realizarán la guía de la observación del cielo, este viernes 30 de junio a las 20.15, en la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´ Onaxa” (Gancedo), en el marco del Día Internacional del Asteroide.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
meteorito-en-campo-del-cielo-Gancedo_1
Meteorito, en Campo del Cielo de Gancedo

El mismo viernes, por la mañana, guiarán recorridos para niñas y niños de 4to grado de las escuelas de la localidad.

 

 

La propuesta surge del Programa de Formación para Jóvenes Guías Moqoit para Campo del Cielo que la cartera de Cultura impulsa desde 2022 desde su Dirección de Patrimonio Cultural con acompañamiento del Instituto de Turismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Consejo Federal de Inversiones.

 

El objetivo del programa es generar propuestas de participación de miembros del pueblo Moqoit en la gestión de la Reserva Natural y Cultural “Piguem N´ Onaxa”, teniendo como marco el proceso de valoración de su declaración como Patrimonio Nacional.

 

 

 

La invitación es a “conocer el lugar donde habita el universo y vivir una experiencia intercultural”. El costo es de $500 por persona y la inscripción se realiza a través del formulario: https://forms.gle/UcmmM813tg5Pdcny8 

 

 

 

El proyecto responde a las demandas manifestadas públicamente desde el 2011 por referentes del pueblo Moqoit sobre una participación activa y una visibilización de sus vínculos con la dispersión meteorítica de Campo del Cielo y el paisaje cultural del que forma parte.

 

“Nauecqataxanaq” propicia la participación activa de los jóvenes moqoit en la gestión de la Reserva, la posibilidad de visibilizar la cultura, cosmovisión moqoit y su relación con los meteoritos de Campo del Cielo, habilitando su activa presencia y gestión en este importante hito del territorio para ellos.

 

 

 

El trabajo iniciado en el año 2022 posibilita que un grupo de jóvenes dialoguen con los conocimientos de ancianos de diversas comunidades moqoit, acercándose a saberes sobre astronomía académica y gestión turística. Este intercambio posibilitó diseñar y explorar diversos modos de llevar adelante una aproximación intercultural a este fenómeno único.

 

 

 

La recuperación de la experiencia del cielo como parte del paisaje, su relación con el horizonte y paisaje terrestre local, y sus vínculos con la actividad humana y la vida animal y vegetal, son factores imprescindibles para fortalecer la relación con el cielo en una sociedad crecientemente urbanizada. Es por ello que la experiencia de los jóvenes moqoit y el entorno específico de la reserva provincial dan lugar a un servicio de recorridos guiados turístico cultural de carácter único para el público asistente.

Te puede interesar
chaucha-de-algarrobo-1

Promueven la recolección de chaucha de algarrobo

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Chaco

La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.