
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
SociedadEl 6 de junio se instituye como el Día Mundial del paciente trasplantado para fomentar la cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes que cursan enfermedades crónicas o terminales, y los trasplantes de órgano representan su única alternativa.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) detallan la situación de los trasplantes de corazón en el país y la importancia de la Ley Justina, en el marco de esta conmemoración.
El Dr. Pablo Nasca (MP 5404), cardiólogo, miembro de FAC, señala que según datos del INCUCAI, en lo que va del año 2025 se han realizado 49 trasplantes de corazón distribuidos en diferentes regiones del país, un 83 % en la región pampeana seguida por la zona céntrica de Argentina con un 7,5%. Y continúa “si miramos el año pasado, 2024, se llevaron a cabo 122 trasplantes. Ahora bien, si nos remontamos a un año antes de la pandemia, 2019, el total de trasplantes realizados fue de 156”.
El trasplante de corazón es una opción para pacientes con insuficiencia cardíaca que no responden a tratamientos medicamentosos y con dispositivos.
La Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Ley N.º 27.447), conocida como la “Ley Justina”, que fue sancionada en 2018 tiene un rol fundamental. Esta ley establece que todas las personas mayores de edad son consideradas donantes, salvo que hayan expresado formalmente lo contrario. Gracias a esta normativa, se simplifica el proceso de donación y se brinda un marco legal para fomentarla a nivel colectivo. Nasca puntualizó que “la tasa de donación se incrementó de 14 donantes por millón de habitantes en 2015 a 20 por millón en 2019, alcanzando niveles similares a algunos países europeos”.
En cuanto a la vida después del procedimiento, una vez terminada la recuperación inicial, el paciente puede desarrollar una vida activa tanto en lo laboral como en lo social. La actividad física también es algo deseable e importante. Nasca resalta “lo que hay que tener en cuenta es que, para evitar el rechazo del órgano recibido, se debe tomar medicamentos inmunosupresores durante toda la vida, con dosis que se regularán de acuerdo a los controles médicos, los cuales deben ser realizados en forma periódica y hay que tener en cuenta que el paciente trasplantado es un inmunodeprimido”.
Por otra parte, es importante desmitificar que luego de un trasplante de corazón se produce un cambio en la personalidad de la persona receptora. “Es un procedimiento que busca hacer que las personas vivan más y mejor. Lo importante es la compatibilidad del órgano y no tanto de quién proviene”, señala Nasca.
Actualmente hay 167 personas en lista de espera para un trasplante de corazón, 7 para un trasplante cardiopulmonar y 5 para un trasplante cardiorrenal.
Cada donación marca una diferencia en la vida de quienes esperan una oportunidad para seguir adelante.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
viernes 25 de julio el CE.NO.VI. Centro Social, Recreativo y Cultural para no videntes y ambliopes) celebrará el 50º aniversario como institución al servicio de la comunidad.
Preocupa el último sondeo realizado por el Ministerio de Salud de la Nación (2023) más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
Será el 26 de julio, en el Polideportivo “Jaime Zapata”, a partir de las 8 horas. Está destinada a delegados barriales, organizaciones no gubernamentales, comisiones vecinales y entrenadores que trabajen con niños.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) mantiene activo los canales de atención durante el receso invernal. Durante el período de receso se extenderá hasta el 6 de agosto inclusive.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
Los materiales no autorizados para circular son plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.
Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas. También, con rol estratégico para prevención de enfermedades zoonóticas.
La obra de Pepe Cibrián Campoy llega al Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes 8 de agosto desde las 21.30 horas. Cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula.
El relevamiento realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Revela un incremento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).
Persona rescatista de animales ofrece en adopción responsable cachorros machos mestizos, el más chiquito tiene 45 días. Los cachorros están desparasitados y con pipeta el más grande.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.