
Cientos de pequeñas luminiscencias aparecen en los troncos de varios árboles. Se trata de hongos del género Mycena que habitan en el Parque Nacional El Impenetrable.
Cientos de pequeñas luminiscencias aparecen en los troncos de varios árboles. Se trata de hongos del género Mycena que habitan en el Parque Nacional El Impenetrable.
Se trata de una nueva área de uso público del Parque Nacional El Impenetrable y será habilitada en el transcurso del mes.
En Corrientes, como en Chaco, se está llevando a cabo un proyecto de reintroducción del mayor felino de América: el yaguareté.
La nutria gigante, considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina, es registrada en un video en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realiza un biólogo de la fundación Rewilding Argentina, en una recorrida en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.
La propuesta para regalar en estas fiestas son los productos de emprededores locales, del Parque Nacional El Impenetrable. Son obras que ponen en valor la tradición y la naturaleza.
Con la apertura de un camping en los próximos días, el Parque Nacional El Impenetrable ofrecerá nuevos servicios, que incluyen plataformas de acampe, sistema lumínico de energía solar y una proveeduría.
Este primer grupo liberado perfeccionará las técnicas de seguimiento y monitoreo en el monte, conocimientos que serán clave para las siguientes sueltas.
Vecinos del paraje La Armonía reciben con alegría 40 tortugas yabotí, que llegan al Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco.
A cinco años de su creación el Parque Naciona El Impenetrable habilitará el sector de picnic “Carandá”, nuevos senderos y la apertura de una zona de acampe ‘La Fidelidad’ en la ribera del Río Bermejo.
La apertura del complejo de carpas o “glamping”, en el Paraje La Armonía significa el punto de partida para la actividad turística.
El Parque Nacional El Impenetrable lleva en su nombre la descripción de las características propias del monte cerrado y espinoso predominante, pero principalmente, por la escasez de agua que dificulta su accesibilidad.
El alejamiento del yaguareté chaqueño Qaramta, de El Parque Nacional El Impenetrable preocupa por la posibilidad de ser cazado.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.