
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
La apertura del complejo de carpas o “glamping”, en el Paraje La Armonía significa el punto de partida para la actividad turística.
Nuestra Tierra - ChacoEl complejo de carpas o “glaming” en el Paraje La Armonía cuenta con buena calidad de servicios, en el acceso al Parque Nacinal El Impenetrable.
Este emprendimiento forma parte de un proyecto que llevan adelante en forma conjunta el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina. En paralelo ambas entidades avanzaron también con la apertura de la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’, en la que se capacitarán a los residentes de las comunidades locales en la elaboración de artesanías, tanto como en la atención al turista y prestación de servicios de alojamiento y gastronomía típica tradicional.
Hasta hace poco el área protegida más importante de la región chaqueña no contaba con posibilidad de pernocte, en un parque nacional que requiere por lo menos dos días para una visita como corresponde, con alguna excursión incluida. El ‘glamping’ recientemente inaugurado ofrece la posibilidad de experimentar una aventura en sí misma: con ‘glamour’ y sin resignar comodidades.
El campamento está conformado por tres tiendas de campaña, con tres camas cada una, montadas sobre plataformas de madera, que están rodeadas por el monte y el río a escasos metros del acceso al Parque Nacional. El fresco de la noche estrellada alcanza a los visitantes a través de las ventanas de las carpas con mosquitero. La instalación tiene una capacidad máxima de alojamiento para nueve personas a la vez, para respetar una carga mínima que no resulte invasiva para el entorno natural.
Estas características permiten un contacto intenso con la naturaleza. El diseño de terraza en altura está inspirado en campamentos similares a los que funcionan parques sudafricanos, que evitan la compactación del suelo, y el contacto de los huéspedes con insectos y otras especies. Cada carpa tiene tres camas sommier con opción a convertir una en matrimonial, con baño privado (lavatorio, ducha, sanitario) y sistema de depuración de efluentes mediante biodigestor. Una cuarta carpa funcionará como desayunador para los pasajeros.
Una experiencia turística sólida
El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra explicó que “Con la Fundación Rewilding Argentina buscamos en forma conjunta dar una respuesta a una demanda de alojamiento que teníamos en la zona. Buscamos generar el ámbito para que los prestadores locales identifiquen en el turismo una actividad alternativa que les produzca ingresos genuinos, que a su vez les den la posibilidad de prestar otros servicios complementarios para terminar conformando una experiencia turística sólida para el visitante de nuestro Parque Nacional El Impenetrable”.
“El campamento será el espacio de entrenamiento práctico para los talleres de hotelería y gastronomía que se están dictando y se dictarán en la escuela taller de Turismo y Naturaleza. La Escuela Taller será el espacio para transmitir conocimiento y poner en valor saberes ancestrales de las comunidades locales. Por eso los estamos capacitando además en talleres vinculados a la producción de artesanías en lana, madera, cuero, cerámica, servicios de gastronomía”, destaca Ybarra.
En este sentido agrega que “Esta es una propuesta que no tiene fines de lucro y solo tiene como meta la capacitación de las comunidades locales en atención al turista, generando actividades complementarias y el posicionamiento del destino. El desarrollo de la actividad turística en el impenetrable tiene que ver con la posibilidad de que el turismo sea una actividad alternativa, complementaria a las actividades tradicionales que desarrollan las comunidades locales, porque entendemos que el turismo es la herramienta para garantizar la conservación de un espacio natural único, con una riqueza cultural de la que debemos estar orgullosos los chaqueños”.
Ecoturismo de alta demanda
Por su parte Marisi López, encargada de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, destacó que “la idea conjunta con el Instituto de Turismo del Chaco es empezar a mover la rueda para motivar e impulsar a los prestadores privados a que se sumen para comenzar con el desarrollo turístico de la zona. Este complejo de carpas que brinda alojamiento y desayuno elaborado por las cocineras del impenetrable, está pensado para que la Asociación de Vecinos de La Armonía participe de esta oferta turística recibiendo capacitación y prestando servicios de gastronomía, de excursiones (cabalgatas, senderismo, ciclismo, kayak) y recorridos guiados por dentro y fuera del parque”.
“Sabemos que el turismo de naturaleza tiene una muy alta demanda, como nueva tendencia en el mundo, en un contexto donde el Parque mantiene intactas sus condiciones y potencialidades para ofrecer la naturaleza más pura y en estado silvestre. ‘El impenetrable’ es una región que alberga a los animales más buscados para observar como el tapir, el oso hormiguero, el pecarí quimilero y por supuesto la estrella más preciada que es el yaguareté”, indica
.
El servicio de alojamiento y desayuno tendrá un costo accesible, aunque sin fines de lucro. De la recaudación obtenida saldrá un porcentaje para cubrir costos fijos y variables, relacionados al servicio, mantenimiento y limpieza. El dinero excedente se depositará en una cuenta del Instituto de Turismo que será utilizado exclusivamente para el funcionamiento de la Escuela de Artes y Oficios y en ayudas económicas a la comunidad, como la salita de primeros auxilios, por ejemplo.
Además el sistema de carpas tiene un alto componente social ya que emplea gente de la zona. Hay una encargada de las reservas del alojamiento que es de Castelli y que a su vez tiene la función de capacitar a un pasante por mes.
Una tendencia en alza
El incremento de las prestaciones de alta gama en las actividades ecoturísticas marca una tendencia mundial en los últimos años. Hoy en día es posible, incluso en la Argentina, pasar unos días de vacaciones en un camping sin necesidad de resignar lujo, confort e instalaciones impecables y muy cómodas. La modalidad glamping alcanza ese equilibrio entre camping, glamour y contacto directo con la naturaleza.
Reforzando este concepto se puede mencionar que Mick Jagger el ícono de los legendarios ‘The Rolling Stones’, celebra recientemente su aniversario 78° haciendo glamping a fines de julio de 2021.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.