
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Con la apertura de un camping en los próximos días, el Parque Nacional El Impenetrable ofrecerá nuevos servicios, que incluyen plataformas de acampe, sistema lumínico de energía solar y una proveeduría.
Nuestra Tierra - ChacoEl desarrollo del proyecto se realiza en forma conjunta y articulada entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El dato interesante es que el camping contará con una administración que estará a cargo de pobladores locales, pertenecientes a la Asociación de Vecinos de La Armonía. Se trata de habitantes de un paraje ubicado en el ingreso del Parque Nacional, en el que ya funciona un ‘glamping’ y una Escuela de Turismo de Naturaleza, para la capacitación de los prestadores de servicios de alojamiento y gastronomía.
Las instalaciones ofrecerán una capacidad de albergue para 40 personas en simultáneo durante el pernocte, con espacios gratuitos habilitados tanto para la instalación de carpas, como de acceso a ‘patillas’ techadas para la cocción de alimentos a orillas del río Bermejo, en el nuevo Camping “La Fidelidad”.
Para los visitantes que viajan ligeros de equipaje también existirá la opción de alquilar carpas con catres y bolsas de dormir, con acceso a servicios de gastronomía a cargo de residentes locales. Los baños contarán con lavatorios, inodoros y ducha con agua caliente. El sistema de iluminación funcionará con la energía provista por paneles solares.
Un detalle a tener en cuenta es que, a diferencia de otras áreas protegidas nacionales, los visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, deberán disponer sus carpas sobre plataformas elevadas de madera, que ofrecerán mayor comodidad y seguridad, evitando la degradación del suelo y el contacto con insectos y animales que pudieran circular en las inmediaciones.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.