
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Con la apertura de un camping en los próximos días, el Parque Nacional El Impenetrable ofrecerá nuevos servicios, que incluyen plataformas de acampe, sistema lumínico de energía solar y una proveeduría.
Nuestra Tierra - ChacoEl desarrollo del proyecto se realiza en forma conjunta y articulada entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El dato interesante es que el camping contará con una administración que estará a cargo de pobladores locales, pertenecientes a la Asociación de Vecinos de La Armonía. Se trata de habitantes de un paraje ubicado en el ingreso del Parque Nacional, en el que ya funciona un ‘glamping’ y una Escuela de Turismo de Naturaleza, para la capacitación de los prestadores de servicios de alojamiento y gastronomía.
Las instalaciones ofrecerán una capacidad de albergue para 40 personas en simultáneo durante el pernocte, con espacios gratuitos habilitados tanto para la instalación de carpas, como de acceso a ‘patillas’ techadas para la cocción de alimentos a orillas del río Bermejo, en el nuevo Camping “La Fidelidad”.
Para los visitantes que viajan ligeros de equipaje también existirá la opción de alquilar carpas con catres y bolsas de dormir, con acceso a servicios de gastronomía a cargo de residentes locales. Los baños contarán con lavatorios, inodoros y ducha con agua caliente. El sistema de iluminación funcionará con la energía provista por paneles solares.
Un detalle a tener en cuenta es que, a diferencia de otras áreas protegidas nacionales, los visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, deberán disponer sus carpas sobre plataformas elevadas de madera, que ofrecerán mayor comodidad y seguridad, evitando la degradación del suelo y el contacto con insectos y animales que pudieran circular en las inmediaciones.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,