
Keraná, la yaguareté hembra liberada en el Parque Nacional El Impenetrable
Keraná, será la primera hembra de la especie en pisar suelo chaqueño argentino luego de más de 35 años.
Keraná, será la primera hembra de la especie en pisar suelo chaqueño argentino luego de más de 35 años.
La Red Yaguareté solicita la inmediata liberación de dos hembras de yaguareté con fines reproductivos. Son Keraná y Nalá que habitan el Parque Nacional de El Impenetrable.
Cientos de pequeñas luminiscencias aparecen en los troncos de varios árboles. Se trata de hongos del género Mycena que habitan en el Parque Nacional El Impenetrable.
Se trata de una nueva área de uso público del Parque Nacional El Impenetrable y será habilitada en el transcurso del mes.
En Corrientes, como en Chaco, se está llevando a cabo un proyecto de reintroducción del mayor felino de América: el yaguareté.
La nutria gigante, considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina, es registrada en un video en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realiza un biólogo de la fundación Rewilding Argentina, en una recorrida en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.
La propuesta para regalar en estas fiestas son los productos de emprededores locales, del Parque Nacional El Impenetrable. Son obras que ponen en valor la tradición y la naturaleza.
Con la apertura de un camping en los próximos días, el Parque Nacional El Impenetrable ofrecerá nuevos servicios, que incluyen plataformas de acampe, sistema lumínico de energía solar y una proveeduría.
Este primer grupo liberado perfeccionará las técnicas de seguimiento y monitoreo en el monte, conocimientos que serán clave para las siguientes sueltas.
Vecinos del paraje La Armonía reciben con alegría 40 tortugas yabotí, que llegan al Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco.
A cinco años de su creación el Parque Naciona El Impenetrable habilitará el sector de picnic “Carandá”, nuevos senderos y la apertura de una zona de acampe ‘La Fidelidad’ en la ribera del Río Bermejo.
La apertura del complejo de carpas o “glamping”, en el Paraje La Armonía significa el punto de partida para la actividad turística.
El Parque Nacional El Impenetrable lleva en su nombre la descripción de las características propias del monte cerrado y espinoso predominante, pero principalmente, por la escasez de agua que dificulta su accesibilidad.
El alejamiento del yaguareté chaqueño Qaramta, de El Parque Nacional El Impenetrable preocupa por la posibilidad de ser cazado.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país. En Argentina se diagnostican 15.500 nuevos casos de cáncer de colon cada año y más de 7 mil personas mueren por esta causa.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.