
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
El alejamiento del yaguareté chaqueño Qaramta, de El Parque Nacional El Impenetrable preocupa por la posibilidad de ser cazado.
Nuestra TierraEl yaguareté chaqueño Qaramta recorre zonas pobladas seguramente en búsqueda de hembras, para la procreación.Sucede que su compañera Tania no ha vuelto a entrar en celo, desde que nacieron sus cachorros hace dos meses. Esta situación enciende las alarmas porque lo pone en riesgo de ser cazado o capturado con alguna trampa.
La presencia de una nueva hembra en los corrales de junta podría ser la solución inmediata que lo devuelva a la seguridad del área protegida. Pero esta nueva acción que implica traslado, espera hace meses por una autorización.
Qaramta nunca antes se había alejado tanto del Parque como ahora, desde que fue descubierta su presencia en 2019. A partir de octubre de ese año se le colocó un radio collar de seguimiento satelital, que permitió monitorear sus hábitos y desplazamientos. Como segunda acción importante, se trajo una hembra de cautiverio que lo mantuvo ‘anclado’ en el lugar.
La primera en cumplir ese cometido fue Tobuna. Pero como ya es infértil por su edad avanzada, fue reemplazada por su hija Tania, poco después. Con ella hubo un apareamiento exitoso, que derivó en el nacimiento de los cachorros, a comienzo del 2021. Hasta entonces Qaramta, atraído por los regulares períodos de celo de su compañera se mantuvo en el lugar y en el área circundante, sin alejarse demasiado.
Pero ahora las cosas cambiaron. Él decide emprender un largo viaje debido seguramente a la ausencia de hembras en el Parque El Impenetrable y alrededores. El problema es la transformación que ha sufrido últimamente el Impenetrable, con el corrimiento de la frontera agrícola y la deforestación: donde antes había un vergel, ahora hay una plantación.
La ecuación es directamente proporcional: a mayor distancia recorrida y tiempo transcurrido fuera del área protegida, aumenta exponencialmente el riesgo de ser cazado por el hombre, su más implacable depredador.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Interviene la Dirección de Fauna de la Provincia, por el secuestro de animales silvestres. Se trataría de un guazuncho y un carpincho que luego fueron incinerados.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.