
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
La nutria gigante, considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina, es registrada en un video en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realiza un biólogo de la fundación Rewilding Argentina, en una recorrida en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.
Nuestra Tierra - ChacoEn esa oportunidad, Sebastián Di Martino, quien cree ver un lobito de río (un primo menor de la nutria gigante) a bordo de su kayak, en una laguna a orillas del Bermejo. Hasta que un chillido emitido por el animal, además de la pechera blanca que deja ver mientras nada, despeja sus dudas, indicando que se trata de un ejemplar de Nutria Gigante o Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis).
Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), la especie está considerada extinta a nivel regional en Argentina, debido a que se han realizado, en los últimos 20 años, numerosas búsquedas activas de la especie en Misiones sin resultados positivos. Los reportes de avistajes más recientes, anteriores a este último, dan cuenta de la presencia de la nutria gigante en el Parque Nacional Iguazú, en el año 2000 y 2010.
Si bien no lo vuelven a ver, el 11 de agosto de 2022 a orillas del río Bermejo, pobladores locales hallan huellas frescas de la nutria gigante. Se estima que pertenecen a “Teuco”, el ejemplar aparecido hace poco más de un año en ese mismo lugar.
Por esta razón, se inicia la construcción de un corral de pre-suelta, donde albergará una hembra proveniente del programa de reintroducción de la especie en el Iberá, con la esperanza de que su presencia atraiga a “Teuco” y lo ancle en la seguridad que ofrece el territorio del Parque Nacional El Impenetrable.
Una especie emblemática
El lobo gargantilla se caracteriza por ser la especie de nutria más grande del mundo, tanto que se han encontrado ejemplares de más de 2,20 metros de largo, de los cuales 1 metro corresponde a la cola. Su cuerpo adaptado para la natación, está impulsado por una cola plana y ancha y membranas interdigitales en las patas. Su pelaje pardo oscuro en el dorso contrasta con el blanco amarillento irregular de su vientre, que se extiende hasta la garganta, característica que da origen a su nombre.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Una hembra y su cachorro son observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
El trekking es una de las actividades que ofrece el Parque Nacional El Impenetrable, por el sendero “La Huella”, un recorrido en el monte chaqueño.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país. En Argentina se diagnostican 15.500 nuevos casos de cáncer de colon cada año y más de 7 mil personas mueren por esta causa.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.