
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La nutria gigante, considerada extinta desde hace más de 30 años en la Argentina, es registrada en un video en el Parque Nacional El Impenetrable. La filmación la realiza un biólogo de la fundación Rewilding Argentina, en una recorrida en inmediaciones de la Estación de Campo El Teuco.
Nuestra Tierra - ChacoEn esa oportunidad, Sebastián Di Martino, quien cree ver un lobito de río (un primo menor de la nutria gigante) a bordo de su kayak, en una laguna a orillas del Bermejo. Hasta que un chillido emitido por el animal, además de la pechera blanca que deja ver mientras nada, despeja sus dudas, indicando que se trata de un ejemplar de Nutria Gigante o Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis).
Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), la especie está considerada extinta a nivel regional en Argentina, debido a que se han realizado, en los últimos 20 años, numerosas búsquedas activas de la especie en Misiones sin resultados positivos. Los reportes de avistajes más recientes, anteriores a este último, dan cuenta de la presencia de la nutria gigante en el Parque Nacional Iguazú, en el año 2000 y 2010.
Si bien no lo vuelven a ver, el 11 de agosto de 2022 a orillas del río Bermejo, pobladores locales hallan huellas frescas de la nutria gigante. Se estima que pertenecen a “Teuco”, el ejemplar aparecido hace poco más de un año en ese mismo lugar.
Por esta razón, se inicia la construcción de un corral de pre-suelta, donde albergará una hembra proveniente del programa de reintroducción de la especie en el Iberá, con la esperanza de que su presencia atraiga a “Teuco” y lo ancle en la seguridad que ofrece el territorio del Parque Nacional El Impenetrable.
Una especie emblemática
El lobo gargantilla se caracteriza por ser la especie de nutria más grande del mundo, tanto que se han encontrado ejemplares de más de 2,20 metros de largo, de los cuales 1 metro corresponde a la cola. Su cuerpo adaptado para la natación, está impulsado por una cola plana y ancha y membranas interdigitales en las patas. Su pelaje pardo oscuro en el dorso contrasta con el blanco amarillento irregular de su vientre, que se extiende hasta la garganta, característica que da origen a su nombre.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.