
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
La propuesta para regalar en estas fiestas son los productos de emprededores locales, del Parque Nacional El Impenetrable. Son obras que ponen en valor la tradición y la naturaleza.
Nuestra Tierra - ChacoPara estas fiestas todos podemos contribuir de una manera socialmente responsable adquiriendo productos con impacto social y ambiental, como una opción diferente a las propuestas consumistas del mercado tradicional. Es que detrás del concepto de lo personalizado y artesanal, se entrelazan la sensibilidad y la conciencia del emprendedor con la que se identifica el consumidor.
En este contexto los “Emprendedores por Naturaleza”, -que conforman un grupo de artesanos que involucra a más de 100 familias vecinas del Parque Nacional El Impenetrable- están generando nuevos ingresos a partir de la comercialización de obras artesanales “con sentido”. Se trata de piezas únicas que ponen en valor la cultura, la tradición y la naturaleza. Además, encierran una historia de bienestar social detrás.
Este programa que lleva adelante Rewilding Argentina desde el año 2020, revaloriza técnicas artesanales propias de la cultura local, con obras realizadas “con sentido”, por artesanos que promueven la protección de la vida silvestre, poniendo en valor el bosque nativo y las especies de flora y fauna con las que interactúan.
Desde esta perspectiva los emprendedores ofrecen interesantes artesanías, que son muy demandadas para la decoración de la casa y la cocina, confeccionadas en barro, lana y madera que recolectan del bosque, de árboles caídos. Con esta materia prima elaboran tapices, representaciones de animales autóctonos, juegos de cucharas, utensilios de cocina y morteros. Cada obra elaborada de manera artesanal, sintetiza la riqueza y biodiversidad del monte chaqueño.
Desde El Impenetrable para todo el país
Desde el 2021 funciona la Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, en el paraje La Armonía. Se trata de un centro de capacitaciones para prestadores locales y artesanos de la región. Allí se exponen obras para la comercialización directa en el territorio. Pero, además los “Emprendedores por Naturaleza” cuentan su propio sitio de ventas online, donde pueden comercializar sus artesanías con marca de origen “El Impenetrable” a todo el país.
Una verdadera vidriera digital que conecta a emprendedores de parajes rurales con visitantes, que con su adquisición contribuyen a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación de la vida silvestre del Gran Chaco.
https://emprendedorespornaturaleza.mercadoshops.com.ar/
Un paso hacia la regeneración
En este sentido la coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, destacó que “El costo ambiental de nuestros hábitos de consumo esta dejando impactos irreversibles frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Cada decisión que tomamos como consumidores, tiene un impacto social y ambiental. Hoy, les presentamos una alternativa de consumo, que promueve una economía local restaurativa de la naturaleza y la cultura. Una iniciativa para que, durante estas fiestas, puedan comprar un producto único y con sentido, una alternativa de comercio que pone como eje central a la conservación de la biodiversidad y el bienestar social de más de 100 familias emprendedoras de El Impenetrable”.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.