
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La propuesta para regalar en estas fiestas son los productos de emprededores locales, del Parque Nacional El Impenetrable. Son obras que ponen en valor la tradición y la naturaleza.
Nuestra Tierra - ChacoPara estas fiestas todos podemos contribuir de una manera socialmente responsable adquiriendo productos con impacto social y ambiental, como una opción diferente a las propuestas consumistas del mercado tradicional. Es que detrás del concepto de lo personalizado y artesanal, se entrelazan la sensibilidad y la conciencia del emprendedor con la que se identifica el consumidor.
En este contexto los “Emprendedores por Naturaleza”, -que conforman un grupo de artesanos que involucra a más de 100 familias vecinas del Parque Nacional El Impenetrable- están generando nuevos ingresos a partir de la comercialización de obras artesanales “con sentido”. Se trata de piezas únicas que ponen en valor la cultura, la tradición y la naturaleza. Además, encierran una historia de bienestar social detrás.
Este programa que lleva adelante Rewilding Argentina desde el año 2020, revaloriza técnicas artesanales propias de la cultura local, con obras realizadas “con sentido”, por artesanos que promueven la protección de la vida silvestre, poniendo en valor el bosque nativo y las especies de flora y fauna con las que interactúan.
Desde esta perspectiva los emprendedores ofrecen interesantes artesanías, que son muy demandadas para la decoración de la casa y la cocina, confeccionadas en barro, lana y madera que recolectan del bosque, de árboles caídos. Con esta materia prima elaboran tapices, representaciones de animales autóctonos, juegos de cucharas, utensilios de cocina y morteros. Cada obra elaborada de manera artesanal, sintetiza la riqueza y biodiversidad del monte chaqueño.
Desde El Impenetrable para todo el país
Desde el 2021 funciona la Escuela Taller de Oficios y Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, en el paraje La Armonía. Se trata de un centro de capacitaciones para prestadores locales y artesanos de la región. Allí se exponen obras para la comercialización directa en el territorio. Pero, además los “Emprendedores por Naturaleza” cuentan su propio sitio de ventas online, donde pueden comercializar sus artesanías con marca de origen “El Impenetrable” a todo el país.
Una verdadera vidriera digital que conecta a emprendedores de parajes rurales con visitantes, que con su adquisición contribuyen a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación de la vida silvestre del Gran Chaco.
https://emprendedorespornaturaleza.mercadoshops.com.ar/
Un paso hacia la regeneración
En este sentido la coordinadora regional del programa, Fátima Hollmann, destacó que “El costo ambiental de nuestros hábitos de consumo esta dejando impactos irreversibles frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Cada decisión que tomamos como consumidores, tiene un impacto social y ambiental. Hoy, les presentamos una alternativa de consumo, que promueve una economía local restaurativa de la naturaleza y la cultura. Una iniciativa para que, durante estas fiestas, puedan comprar un producto único y con sentido, una alternativa de comercio que pone como eje central a la conservación de la biodiversidad y el bienestar social de más de 100 familias emprendedoras de El Impenetrable”.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).