
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El proyecto de Ley de Fomento del Emprendedurismo es impulsado por la diputada Mariela Quirós y los diputados Rodrigo Ocampo y Roberto Acosta, y trabajado en la Comisión de Industria.
EmprendedurismoSe verían beneficiadas más de 16 mil familias chaqueñas, de sancionarse la ley. Contempla “un estímulo a la creación de empresas sostenibles, competitivas y generadoras de empleo”.
“Además de reconocer el impacto económico que las emprendedoras y emprendedores tienen en el crecimiento económico del Chaco, este proyecto establece la creación del fondo de fomento destinado a los emprendimientos, los mecanismos para su puesta en marcha, y promueve redes de cooperación y circulación entre las emprendedoras y emprendedores”, señala Mariela Quirós, quien énfatiza en “las políticas públicas que desde el gobierno de Capitanich se pusieron en marcha para brindar un marco de contención a los diversos emprendimientos”.
El proyecto de Ley se propone, a su vez, como un instrumento estratégico y a largo plazo, que sirva para desarrollar y difundir la cultura emprendedora.
Son diversos los proyectos e iniciativas que se han elaborado en los últimos años para apuntalar la actividad de los hacedores cuyo trabajo se visualiza, sobre todo, en diferentes ferias y talleres. En ese sentido, uno de los más significativos fue la sanción de la Ley N° 3.601, que establece el 2 de Mayo de cada año como Día del Emprendedor y la Emprendedora Chaqueña.
Una iniciativa inédita, que consolida las bases para una política de Estado de fomento a los emprendimientos.
Entre los puntos destacados del proyecto de Ley de Fomento, Quirós resalta especialmente la creación del Plan Provincial de Fomento al Emprendedurismo, que tiene entre sus objetivos primordiales impulsar las actividades personales, asociativas, y de cooperación, y las capacidades necesarias para el desarrollo de un emprendimiento propio.
En el diseño de este proyecto de Ley se tienen en cuenta aportes de los ministerios de Economía, de Desarrollo Social y de Producción, Industria y Empleo –a través de la Subsecretaría de Coordinación Presupuestaria y Financiera-- de la Provincia, así como del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Se trata ni más ni menos que de una ley que favorece la creación de empleo y que fortalece la situación de los empleos ya existentes y de los proyectos ya puestos en marcha”, considera Quirós.
“Es un reconocimiento al trabajo emprendedor, el reconocimiento de un derecho”, asegura la diputada, a la vez que destaca “el aporte esencial y acompañamiento del sector emprendedor, cuyos referentes valoraron el desarrollo y el impulso que aportaría la aprobación de este proyecto de ley”.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.