
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
EmprendedurismoDel 12 al 18 de agosto, se podrá apoyar apoya a los artesanos del programa “Emprendedores por Naturaleza” a través de la campaña “Ecoweek” de MercadoLibre.
La colaboración combina el conocimiento local de los ecosistemas, generando riqueza y protección ambiental, con la experiencia de Mercado Libre en marketing, logística e inclusión financiera, amplificando el impacto positivo de estos productos en todas las regiones.
Durante esta semana, los consumidores podrán encontrar una variedad de productos culturales de los Emprendedores por Naturaleza, incluyendo tallas en madera que representan flora y fauna nativa como guanaco, yaguareté y oso hormiguero y textiles para indumentaria y decoración del hogar que las artesanas producen específicamente para estos nuevos mercados.
Fátima Hollmann, Coordinadora del programa, alienta este tipo de colaboraciones y afirma: “Esta es una gran oportunidad para que los emprendedores muestren sus productos culturales y lleguen a una audiencia más amplia que valora la regeneración y sostenibilidad. De esta forma, los emprendedores rurales pueden contribuir a la economía local, creando empleo y fomentando el desarrollo de sus comunidades”.
Las artesanías en madera eran muy comunes en las comunidades rurales vecinas a El Impenetrable, donde se solían crear piezas para el hogar, como sillas, mesas y utensilios. Hoy, algunos lugareños utilizan habilidades heredadas para producir artesanías a base de madera seca del monte chaqueño. También estarán disponibles utensilios como cucharas con figuras de garza y tapir talladas en sus mangos.
De la misma manera, el tejido en bastidor o telar con lana de oveja es una tradición de las mujeres, quienes confeccionaban peleros, jergones, alforjas, mantas y frazadas. Estas piezas, inspiradas en la flora y fauna local y teñidas con tintes naturales obtenidas del monte chaqueño, reflejan la importancia de conservar la diversidad de flora del Impenetrable Chaqueño.
Cada producto incluye una etiqueta con el nombre del artesano/a y el paraje de origen. Este detalle no solo permite reconocer el trabajo de quienes están detrás de cada creación, sino que también rinde homenaje a su herencia cultural. Visibilizar la autoría de cada pieza es fundamental para valorar y respetar el esfuerzo, la habilidad y la tradición que cada artesano/a aporta a su trabajo. Al hacerlo, se contribuye a mantener vivas las tradiciones locales y se fortalece la conexión entre los consumidores y los emprendedores, celebrando la autenticidad y la historia que cada pieza representa.
Emprendedores por Naturaleza es un programa de Fundación Rewilding Argentina que promueve la protección de la vida silvestre en torno a las áreas protegidas, acompañando microemprendimientos que fomentan la coexistencia entre las personas y la fauna nativa.
Mediante el acompañamiento en el desarrollo de emprendimientos en toda la cadena productiva, la gestión de capacitaciones en las etapas iniciales y la colaboración en la cadena de comercialización, el programa busca promover una nueva economía restaurativa en torno a las áreas protegidas donde trabaja Fundación Rewilding Argentina.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
La Primera Fiesta Regional del Alfajor se realizará el 17,18 y 19 de mayo, en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario.Con esta actividad se busca la difusión de los productos de emprendedores locales.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.