
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
EmprendedurismoDel 12 al 18 de agosto, se podrá apoyar apoya a los artesanos del programa “Emprendedores por Naturaleza” a través de la campaña “Ecoweek” de MercadoLibre.
La colaboración combina el conocimiento local de los ecosistemas, generando riqueza y protección ambiental, con la experiencia de Mercado Libre en marketing, logística e inclusión financiera, amplificando el impacto positivo de estos productos en todas las regiones.
Durante esta semana, los consumidores podrán encontrar una variedad de productos culturales de los Emprendedores por Naturaleza, incluyendo tallas en madera que representan flora y fauna nativa como guanaco, yaguareté y oso hormiguero y textiles para indumentaria y decoración del hogar que las artesanas producen específicamente para estos nuevos mercados.
Fátima Hollmann, Coordinadora del programa, alienta este tipo de colaboraciones y afirma: “Esta es una gran oportunidad para que los emprendedores muestren sus productos culturales y lleguen a una audiencia más amplia que valora la regeneración y sostenibilidad. De esta forma, los emprendedores rurales pueden contribuir a la economía local, creando empleo y fomentando el desarrollo de sus comunidades”.
Las artesanías en madera eran muy comunes en las comunidades rurales vecinas a El Impenetrable, donde se solían crear piezas para el hogar, como sillas, mesas y utensilios. Hoy, algunos lugareños utilizan habilidades heredadas para producir artesanías a base de madera seca del monte chaqueño. También estarán disponibles utensilios como cucharas con figuras de garza y tapir talladas en sus mangos.
De la misma manera, el tejido en bastidor o telar con lana de oveja es una tradición de las mujeres, quienes confeccionaban peleros, jergones, alforjas, mantas y frazadas. Estas piezas, inspiradas en la flora y fauna local y teñidas con tintes naturales obtenidas del monte chaqueño, reflejan la importancia de conservar la diversidad de flora del Impenetrable Chaqueño.
Cada producto incluye una etiqueta con el nombre del artesano/a y el paraje de origen. Este detalle no solo permite reconocer el trabajo de quienes están detrás de cada creación, sino que también rinde homenaje a su herencia cultural. Visibilizar la autoría de cada pieza es fundamental para valorar y respetar el esfuerzo, la habilidad y la tradición que cada artesano/a aporta a su trabajo. Al hacerlo, se contribuye a mantener vivas las tradiciones locales y se fortalece la conexión entre los consumidores y los emprendedores, celebrando la autenticidad y la historia que cada pieza representa.
Emprendedores por Naturaleza es un programa de Fundación Rewilding Argentina que promueve la protección de la vida silvestre en torno a las áreas protegidas, acompañando microemprendimientos que fomentan la coexistencia entre las personas y la fauna nativa.
Mediante el acompañamiento en el desarrollo de emprendimientos en toda la cadena productiva, la gestión de capacitaciones en las etapas iniciales y la colaboración en la cadena de comercialización, el programa busca promover una nueva economía restaurativa en torno a las áreas protegidas donde trabaja Fundación Rewilding Argentina.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
La comunidad cervecera se prepara para el 5to festival de invierno, este sábado 19 de julio en el Parque 2 de Febrero. Pablo Torres, integrante de la Comisión Directiva de Cerveceros del Litoral comparte a La Revista del Chaco, con que se encontrará el consumidor ese día.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.