
Emprendedores por Naturaleza se une al lanzamiento de la campaña ECOWEEK
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
EmprendedurismoLa iniciativa apunta a profundizar la información sobre el mercado de consumidores de esa bebida.
Con este proyecto se busca profundizar la información sobre el mercado de consumidores de este tipo de cervezas en las ciudades de Resistencia y Corrientes, a fin de fortalecer las capacidades de comercialización e identificar nuevas oportunidades de mercado.
La producción y comercialización de cerveza artesanal es una actividad que tomó fuerza hace casi un década en la región, principalmente promovida por emprendedores que sentaron las bases para la generación de un mercado atractivo para este tipo de cervezas.
El sector tiene una marcada orientación hacia la formación como herramienta para mejorar los procesos productivos y aumentar la competitividad de los emprendimientos o unidades de negocio.
En ese contexto, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se consideró factible poder aportar para que el sector de la cervecería artesanal de la región pueda optimizar el uso de herramientas de marketing como parte de su actividad.
Específicamente, el proyecto surge tras una tesis de la Maestría en Marketing de la FCE-UNNE, en la que se observó el gran potencial de mercado de la producción de cerveza artesanal.
Así, desde la Cátedra “Investigación de Mercado”, de la carrera de Licenciatura en Administración de esa unidad académica de la UNNE, tomaron contacto con la asociación civil “Cerveceros del Litoral” para trabajar de manera conjunta en la generación de información útil sobre el mercado para la toma de decisiones de emprendedores locales.
El proyecto pretende aportar al desarrollo local de un sector productivo en expansión, como es la producción y comercialización de cerveza artesanal, a partir de colaborar en la generación de información útil sobre el mercado para la toma de decisiones de los emprendedores locales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
La Primera Fiesta Regional del Alfajor se realizará el 17,18 y 19 de mayo, en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario.Con esta actividad se busca la difusión de los productos de emprendedores locales.
Este sábado 18 de mayo se realizará una nueva edición de la Feria de Pequeños Productores en el Pasaje Fabriciano, predio del Domo del Centenario desde las 8:00 hasta las 13:00 horas.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).