
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.
Emprendedurismo
La Revista del Chaco
La obra de cuatro artesanas de El Impenetrable chaqueño se presenta en una reconocida exposición de diseño en México.La iniciativa es impulsada a través del impulso del Programa “Emprendedores por Naturaleza” de la Fundación Rewilding Argentina.
La obra reconocida por su origen colectivo, su realización con productos naturales del monte y su mensaje de conservación. “Colores del Desmonte” es el nombre de la obra colectiva que une arte, territorio y conservación, presentada en Design Week México. "Colores del Desmonte”, es una creación textil que refiere al vínculo entre la pérdida de biodiversidad y la pérdida cultural y consiste en un tríptico textil realizado en bastidor criollo, con lana de oveja hilada a mano y teñida con pigmentos naturales obtenidos del monte chaqueño.

Cada una de las piezas representa la flor del yuchán o palo borracho (árbol nativo de El Impenetrable) en tres estados diferentes ocasionados por el desmonte: la primera muestra su flor más viva y pigmentada; la segunda, un tono intermedio; y la tercera, una flor, que simboliza la degradación del paisaje.
La obra es el resultado del trabajo que se realiza a través del programa Emprendedores por Naturaleza de la Fundación Rewilding Argentina, una iniciativa que impulsa el desarrollo de economías restaurativas junto a comunidades locales que viven en torno al Parque Nacional El Impenetrable.
La presentación tuvo gran impacto en la exposición internacional, cuenta la diseñadora Martina Cassiau, presente en la muestra y destaca que los asistentes “pudieron observar en un video (https://www.instagram.com/reel/DQK-iA_jHFx/?igsh=MWZsNWoycmluenhieQ== ) el proceso creativo en el territorio, desde el origen hasta llegar a los tapices terminados”.
“Vieron quiénes los hicieron, conocieron a las artesanas, su realidad, de dónde sacan las cortezas de árbol, raíces, frutos, semillas y hojas de árboles del monte chaqueño para los tintes y eso generó que se valore la obra desde otro lugar, a partir del conocimiento del contexto”, remarcó la referente de Rewilding Argentina.
Y en este sentido, relata sobre la exposición que “notamos el asombro de los visitantes cuando veían estas historias y comprendían que si se talan los árboles, las mujeres tenían que ir cada vez más lejos, por ejemplo, a buscar el palo de coca para tener el color rosa”, uno de los tantos pigmentos naturales que nacen de vegetación del monte chaqueño.
Resalta además que “este escenario internacional es una gran oportunidad para que se conozca El Impenetrable chaqueño, una zona en permanente riesgo de desmonte, de la que pueden surgir historias como éstas, de mujeres con una realidad de vida muy dura, que están trabando en obras textiles, a partir del rescate de la naturaleza”.
“Si cada vez hay cada vez menos árboles, las obras se van marchitando, porque los colores desaparecen”, reflexionó Cassiau sobre el objetivo de mostrar el peligro del desmonte a través del arte.
En tanto, la diseñadora destacó además que otro de los aspectos que también resultó novedoso para los espectadores, “es que son obras colectivas, no pertenecen a un solo artesano o un solo artista, sino que su creación, parte de un diseño social”.
“Hay un trabajo de articulación con los artesanos, desde el que construye el bastidor, al diseño, la producción, todo el trabajo colectivo es protagonista y en las obras hay un lazo profundo con el territorio”.
Sobre las artesanas, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, contó que “están muy sorprendidas de que sus obras se hayan exhibido en México, reciben elogios de sus familias y de la comunidad, se las ve orgullosas de lo logrado”.
“Es realmente importante haber sido parte de esta exposición internacional, le da gran visibilidad al trabajo de las artesanas de El Impenetrable. Es una vidriera importante, como lo fue ArteCo 2024 y 2025”, subrayó Martina Cassiau, diseñadora especialista en artesanía y patrimonio e integrante de Rewilding Argentina.
Finalmente, afirmó que “hay un sentido territorial que está anclado en esas obras, es importante seguir ocupando espacios, que difundan y expongan la diversidad, la riqueza y la conservación del monte chaqueño”.
Design Week México es una de las plataformas de diseño, arte y arquitectura más relevantes de América Latina y una de las más reconocidas a nivel internacional. Cada año convoca a creadores, instituciones y proyectos de distintos países para explorar el diseño como herramienta de cambio social, cultural y ambiental y cuenta con más de 200.000 asistentes por edición.

Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.

La comunidad cervecera se prepara para el 5to festival de invierno, este sábado 19 de julio en el Parque 2 de Febrero. Pablo Torres, integrante de la Comisión Directiva de Cerveceros del Litoral comparte a La Revista del Chaco, con que se encontrará el consumidor ese día.

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.

En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio

La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.