
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
EmprendedurismoJunior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes, anuncia una nueva edición de la Rueda de capitalización. Un evento en el que más de 6.000 jóvenes de todo el país buscan reunir el capital necesario para desarrollar sus emprendimientos. Durante 10 días más de 220 emprendimientos venderán acciones para dar inicio a sus proyectos.
La rueda de capitalización se realiza en el marco del programa Aprender a emprender, una iniciativa de alto impacto en el que estudiantes de entre 15 y 18 años convierten ideas de negocio en realidad y promueve el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y el liderazgo
Desde el 25 de junio, en www.aprenderaemprender.org.ar/rueda/ se publicarán los videos de presentación de los jóvenes emprendedores, junto a los planes de negocio y los productos o servicios que desarrollarán durante el transcurso del año. Así también, en cada ficha habrá un espacio para consultas y datos de contacto para recibir más información junto al enlace de la billetera virtual. De esta manera, los interesados podrán convertirse en accionistas de un emprendimiento joven.
“En Junior Achievement, creemos en la fórmula de aprender haciendo: La educación emprendedora no solo los prepara desde la escuela para el mundo del trabajo, sino que les da herramientas para ser emprendedores de sus vidas”, indica Cecilia Murut, coordinadora del programa. A lo que acota: "La rueda de capitalización es una instancia clave de Aprender a emprender en donde los estudiantes presentan sus proyectos de negocio y ponen en práctica sus habilidades financieras, pero también su propio potencial y pasión para convertir sus ideas en un negocio real”.
Algunos de los proyectos de este año son: stickers inspirados en efemérides argentinas; germinador que sirve para que el agua no absorbida pueda ser reutilizada por una planta nueva, maceta impresa en 3D; desinfectante ecológico; repelente para mosquitos con ingredientes naturales; envoltorios ecológicos de papel de cera de abeja; bolsas recicladas; velas; casas para animales callejeros y otros más.
“Fuera de la gran experiencia y la notable calidad de contenido, Aprender a emprender es un programa muy enriquecedor, que te permite disfrutar del proceso de construcción de un emprendimiento con el resto de tus compañeros: desde ir viendo cómo se materializan las ideas, que por mucho tiempo se discutieron, hasta lograr consensuar un producto que nos represente. Participar de la rueda de capitalización nos enfrenta a un nuevo gran desafío, que nos motiva a superarnos cada vez más. No podemos dejar de mencionar que el acompañamiento por parte de los facilitadores y mentores convierte este desafío en una aventura”, dice Eimi Rodríguez, estudiante del Centro educativo San Francisco Javier en Buenos Aires, quienes están desarrollando el emprendimiento “Terranova” .
Luego de la rueda de capitalización, y durante los siguientes 5 meses, los equipos pondrán en marcha sus emprendimientos y la comercialización de los productos o servicios, y mantendrán actualizado a los accionistas de los avances. En el mes de noviembre, liquidarán la empresa y de haber tenido ganancias, distribuirán dividendos con todos sus accionistas.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
La comunidad cervecera se prepara para el 5to festival de invierno, este sábado 19 de julio en el Parque 2 de Febrero. Pablo Torres, integrante de la Comisión Directiva de Cerveceros del Litoral comparte a La Revista del Chaco, con que se encontrará el consumidor ese día.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.