Más de 6.000 jóvenes buscan capitalizarse para dar inicio a sus emprendimientos

En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio

Emprendedurismo La Revista del Chaco La Revista del Chaco

programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes, anuncia una nueva edición de la Rueda de capitalización. Un evento en el que más de 6.000 jóvenes de todo el país buscan reunir el capital necesario para desarrollar sus emprendimientos. Durante 10 días más de 220 emprendimientos venderán acciones para dar inicio a sus proyectos.

 

 

La rueda de capitalización se realiza en el marco del programa Aprender a emprender, una iniciativa de alto impacto en el que estudiantes de entre 15 y 18 años convierten ideas de negocio en realidad y promueve el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y el liderazgo

 

 

Desde el 25 de junio, en www.aprenderaemprender.org.ar/rueda/ se publicarán los videos de presentación de los jóvenes emprendedores, junto a los planes de negocio y los productos o servicios que desarrollarán durante el transcurso del año. Así también, en cada ficha habrá un espacio para consultas y datos de contacto para recibir más información junto al enlace de la billetera virtual. De esta manera, los interesados podrán convertirse en accionistas de un emprendimiento joven.

 

 

“En Junior Achievement, creemos en la fórmula de aprender haciendo: La educación emprendedora no solo los prepara desde la escuela para el mundo del trabajo, sino que les da herramientas para ser emprendedores de sus vidas”, indica Cecilia Murut, coordinadora del programa. A lo que acota: "La rueda de capitalización es una instancia clave de Aprender a emprender en donde los estudiantes presentan sus proyectos de negocio y ponen en práctica sus habilidades financieras, pero también su propio potencial y pasión para convertir sus ideas en un negocio real”.

 

 

Algunos de los proyectos de este año son: stickers inspirados en efemérides argentinas; germinador que sirve para que el agua no absorbida pueda ser reutilizada por una planta nueva, maceta impresa en 3D; desinfectante ecológico; repelente para mosquitos con ingredientes naturales; envoltorios ecológicos de papel de cera de abeja; bolsas recicladas; velas; casas para animales callejeros y otros más. 

 

 

“Fuera de la gran experiencia y la notable calidad de contenido, Aprender a emprender es un programa muy enriquecedor, que te permite disfrutar del proceso de construcción de un emprendimiento con el resto de tus compañeros: desde ir viendo cómo se materializan las ideas, que por mucho tiempo se discutieron, hasta lograr consensuar un producto que nos represente. Participar de la rueda de capitalización nos enfrenta a un nuevo gran desafío, que nos motiva a superarnos cada vez más. No podemos dejar de mencionar que el acompañamiento por parte de los facilitadores y mentores convierte este desafío en una aventura”, dice Eimi Rodríguez, estudiante del Centro educativo San Francisco Javier en Buenos Aires, quienes están desarrollando el emprendimiento “Terranova” .

 

 

Luego de la rueda de capitalización, y durante los siguientes 5 meses, los equipos pondrán en marcha sus emprendimientos y la comercialización de los productos o servicios, y mantendrán actualizado a los accionistas de los avances. En el mes de noviembre, liquidarán la empresa y de haber tenido ganancias, distribuirán dividendos con todos sus accionistas.  

Te puede interesar
Feria-en-el-Monte_3

Feria en El Monte+Jam de Negroovs

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

El Espacio de Hijas del Monte (Chalé Monte Bar, Sarmiento 350 – ciudad de Resistencia), invita a su feria, este domingo 7 de abril. Allí, se podrá se podrá encontrar objetos únicos y originales de más 15 emprendimientos locales.

Lo más visto