
Emprendedores por Naturaleza se une al lanzamiento de la campaña ECOWEEK
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
EmprendedurismoJunior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo, con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes, anuncia una nueva edición de la Rueda de capitalización. Un evento en el que más de 6.000 jóvenes de todo el país buscan reunir el capital necesario para desarrollar sus emprendimientos. Durante 10 días más de 220 emprendimientos venderán acciones para dar inicio a sus proyectos.
La rueda de capitalización se realiza en el marco del programa Aprender a emprender, una iniciativa de alto impacto en el que estudiantes de entre 15 y 18 años convierten ideas de negocio en realidad y promueve el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo y el liderazgo
Desde el 25 de junio, en www.aprenderaemprender.org.ar/rueda/ se publicarán los videos de presentación de los jóvenes emprendedores, junto a los planes de negocio y los productos o servicios que desarrollarán durante el transcurso del año. Así también, en cada ficha habrá un espacio para consultas y datos de contacto para recibir más información junto al enlace de la billetera virtual. De esta manera, los interesados podrán convertirse en accionistas de un emprendimiento joven.
“En Junior Achievement, creemos en la fórmula de aprender haciendo: La educación emprendedora no solo los prepara desde la escuela para el mundo del trabajo, sino que les da herramientas para ser emprendedores de sus vidas”, indica Cecilia Murut, coordinadora del programa. A lo que acota: "La rueda de capitalización es una instancia clave de Aprender a emprender en donde los estudiantes presentan sus proyectos de negocio y ponen en práctica sus habilidades financieras, pero también su propio potencial y pasión para convertir sus ideas en un negocio real”.
Algunos de los proyectos de este año son: stickers inspirados en efemérides argentinas; germinador que sirve para que el agua no absorbida pueda ser reutilizada por una planta nueva, maceta impresa en 3D; desinfectante ecológico; repelente para mosquitos con ingredientes naturales; envoltorios ecológicos de papel de cera de abeja; bolsas recicladas; velas; casas para animales callejeros y otros más.
“Fuera de la gran experiencia y la notable calidad de contenido, Aprender a emprender es un programa muy enriquecedor, que te permite disfrutar del proceso de construcción de un emprendimiento con el resto de tus compañeros: desde ir viendo cómo se materializan las ideas, que por mucho tiempo se discutieron, hasta lograr consensuar un producto que nos represente. Participar de la rueda de capitalización nos enfrenta a un nuevo gran desafío, que nos motiva a superarnos cada vez más. No podemos dejar de mencionar que el acompañamiento por parte de los facilitadores y mentores convierte este desafío en una aventura”, dice Eimi Rodríguez, estudiante del Centro educativo San Francisco Javier en Buenos Aires, quienes están desarrollando el emprendimiento “Terranova” .
Luego de la rueda de capitalización, y durante los siguientes 5 meses, los equipos pondrán en marcha sus emprendimientos y la comercialización de los productos o servicios, y mantendrán actualizado a los accionistas de los avances. En el mes de noviembre, liquidarán la empresa y de haber tenido ganancias, distribuirán dividendos con todos sus accionistas.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
La Primera Fiesta Regional del Alfajor se realizará el 17,18 y 19 de mayo, en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario.Con esta actividad se busca la difusión de los productos de emprendedores locales.
Este sábado 18 de mayo se realizará una nueva edición de la Feria de Pequeños Productores en el Pasaje Fabriciano, predio del Domo del Centenario desde las 8:00 hasta las 13:00 horas.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.