
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
La Primera Fiesta Regional del Alfajor se realizará el 17,18 y 19 de mayo, en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario.Con esta actividad se busca la difusión de los productos de emprendedores locales.
EmprendedurismoEl anuncio lo realiza la Municipalidad de Resistencia, en el que participan Vanina Sá, productora de alfajores artesanales La Trigueñita, Bárbara Lösch Rosciani, secretaria de Cultura y Turismo; Luz Gross, subsecretaria de Turismo; Marisel Torres, directora regional de la Asociación de la Cocina Regional Argentina (ACRA); y Federico Budiño, subsecretario de Emprendedurismo.
Por la mañana, de 9 a 12 horas, habrá charlas y talleres. Por la tarde, a partir de las 14, se podrán adquirir los productos y disfrutar de espectáculos de danza y música. La apertura se realiza el viernes a las 16 horas.
Vanina Sá, productora de alfajores artesanales La Trigueñita, elaborados con productos autóctonos, entre los que se destaca el sabor dulce de mamón.
Durante el lanzamiento Sá expresa: "Buscamos seguir creciendo y que cada persona que pase por la ciudad se lleve de recuerdo un alfajor. Invitamos a la gente a que se acerque a conocer los productos, que ayude a los productores a seguir creciendo y que esta fiesta cada vez se haga más grande ", manifesta.
Del anuncio participan Bárbara Lösch Rosciani, secretaria de Cultura y Turismo; Luz Gross, subsecretaria de Turismo; Marisel Torres, directora regional de la Asociación de la Cocina Regional Argentina (ACRA); y Federico Budiño, subsecretario de Emprendedurismo.
La Directora Regional de ACRA, indica: "Es importante destacar a todos los emprendedores gastronómicos que tenemos y a esta que es la primera fiesta alfajorera, invitamos a toda la sociedad y a todos los productores, ya que este es un momento especial para mostrar el trabajo que se hace en el Chaco y alrededores, junto a creadores de otras partes del país".
Por su parte, el subsecretario Budiño, resalta: "El fomento a la producción y la difusión de los productos de los emprendedores es muy importante. Fue una decisión muy acertada del gobernador Leandro Zdero la creación de la subsecretaría de Emprendedurismo para trabajar a la par de todos ellos".
A su turno, la secretaria de Cultura del Municipio, señala que: "El objetivo de esta gestión es seguir apostando al emprendedurismo, a la gastronomía, a la cultura y al turismo de la Ciudad y por eso agradecemos a todos los que nos acompañan en este proyecto y a quienes se sumaron a llevar adelante este evento". Destaca, además, al Gobierno Provincial que apoyó desde un primer momento esta propuesta.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.