
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
Llega la 2da edición del concurso “Helado ARTEsanal” organizado por AFADHYA para celebrar el Día de las Infancias. Se seleccionarán 100 trabajos que representen “El Helado del Futuro”.
SaboresEl objetivo del concurso es compilar en un libro digital y se entregarán órdenes de compra a los ganadores, y vouchers por kilos de Helado Artesanal.
Bases y condiciones en https://librodearte.com.ar/afadhya/
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presenta, en el marco de la campaña por el Día de las Infancias, la segunda edición del concurso “Helado ARTEsanal” del que podrán participar niñas y niños de 4 a 12 años de todo el país.
Se trata de una propuesta de participación libre y gratuita de la que se seleccionarán 100 piezas de arte divididas en dos categorías, de 4 a 7 años y de 8 a 12 años, para luego compilar en un libro digital. A los finalistas se les entregará un voucher equivalente a 1 kilo de Helado Artesanal y, asimismo, la entidad entregará órdenes de compra en librería/juguetería, según definan los organizadores, a los primeros tres puestos de cada categoría, y premios al primer y segundo puesto para los participantes de Casa Garrahan y Fundación Margarita Barrientos, Comedor Los Piletones, y Fundación Natalí Dafne Flexer.
¿Cómo participar del concurso?
Entre 14 de junio y el 14 de julio se habilitará la plataforma web https://librodearte.com.ar/afadhya/ donde los participantes podrán inscribirse y cargar sus obras de arte (una por participante) en formato digital, en A4 (tamaño 21x29,7 cm) vertical o apaisado, y extensión “.JPG”.
Los trabajos recibidos bajo la consigna “¡El helado del futuro!” serán evaluados por un jurado integrado por un representante de AFADHYA, uno de SUR Comunicación, uno de Libro de Arte y un jurado especializado (ilustrador/ dibujante), que seleccionará 100 de ellos, entre dibujos y pinturas, para luego editar un libro en formato digital.
“En estos 50 años de historia, desde la Asociación logramos el reconocimiento del auténtico Helado Artesanal e incentivamos el consumo durante todo el año con un producto noble, sano, rico y de calidad, que se ubica dentro de los mejores helados del mundo. Para celebrar el día de las infancias quisimos homenajear a los más pequeños, fanáticos del helado artesanal, con este concurso” indicó Maximiliano Maccarrone, Presidente de AFADHYA.
Premios:
Categorías generales (4 a 7 años y 8 a 12 años)
· 1° PREMIO: una orden de compra por $44.000
· 2° PREMIO: una orden de compra por $33.000
· 3° PREMIO: una orden de compra por $22.000
Categorías especiales:
Fundación Casa Garrahan
· 1° PREMIO: una orden de compra por $44.000
· 2° PREMIO: una orden de compra por $33.000
Fundación Margarita Barrientos, Los Piletones
· 1° PREMIO: una orden de compra por $44.000
· 2° PREMIO: una orden de compra por $33.000
Fundación Natalí Dafne Flexer
· 1° PREMIO: una orden de compra por $44.000
· 2° PREMIO: una orden de compra por $33.000
Además, los 100 trabajos finalistas participarán de una muestra física que se realizará a partir del 18 de agosto de 2023, y por un espacio de 30 días, en la fundación Beethoven de la Ciudad de Buenos Aires; y serán acreedores del premio de un voucher por 1 kilo de Helado Artesanal que podrán canjear en las heladerías adheridas, a consultarse en [email protected]
Lucián y Bianca dibujaron “el helado más rico del mundo” en la primera edición y ganaron:
Más de 250 niñas y niños de todo el país participaron de la primera edición del concurso “Helado ARTEsanal” organizado por AFADHYA y Libro de arte en agosto de 2022.
Un destacado jurado eligió los mejores 50 trabajos que integraron el libro digital al que se pueden acceder en https://librodearte.com.ar/arteafadhya2022/
Los trabajos “Colores”, de Lucián de 4 años, y “4 estaciones”, de Bianca de 12, fueron los que ocuparon los primeros puestos en cada categoría. También hubo primer y segundo premio para las categorías especiales de la Fundación Casa Garrahan y de la Fundación Margarita Barrientos, Comedor “Los Piletones”.
Todos los ganadores recibieron órdenes de compra en jugueterías y vouchers por kilos de Helado Artesanal. Además, recibieron una copia impresa de la Primera Edición del Libro.
Día de las Infancias y solidaridad:
AFADHYA, al igual que años anteriores, realiza acciones solidarias y de ayuda a los niños y niñas que más lo necesitan. En esta oportunidad, del concurso se invita a participar a quienes asisten a la Fundación Casa Garrahan, a la Fundación Natalí Flexer y a la Fundación Margarita Barrientos, Comedor Los Piletones, cuyos dibujos también formarán parte del certamen con una categoría especial.
De cada institución, se seleccionarán 10 dibujos que completarán los 100 para la edición del libro digital, y recibirán también una premiación por órdenes de compra en librería/juguetería, según definan los organizadores, y vouchers por 1kg de Helado Artesanal.
“AFADHYA trabaja continuamente en campañas destinadas a los más chicos ya que nuestro helado es un alimento de alto valor nutritivo para ellos por la calidad de las materias primas empleadas. Con esta campaña esperamos que se sumen y nos compartan el amor por su helado y heladería artesanal favorita con la posibilidad de llevarse un lindo regalo en su día”, agrega Maccarrone.
Perfil de AFADHYA
AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural. Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
El café una de las bebidas preferidas a nivel mundial, por una combinación de factores que van más allá de su sabor y aroma.
Será el viernes 31 de mayo, a las 15 hs, en la Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa fe 3.100) - ciudad de Resistencia.
Como cada 28 de mayo, Mostaza se une a la celebración por el Día de la Hamburguesa y comparte algunos datos sobre el consumo de esta clásica comida en Argentina.
Con la llegada de las Pascuas es un momento para compartir y celebrar comiendo cosas ricas, con los huevos de Pascua en el tope de las preferencias.
La Selección Argentina del Helado Artesanal logra el 4to puesto, en la “Gelato World Cup”, en la ciudad de Rimi Italia.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).