
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Ante las altas temperaturas en verano es fundamental evitar la actividad física con la temperatura del aire elevada y la humedad, para evitar enfermarse.
Cuidando la saludPor ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para poder disfrutar de las actividades aún en épocas de calor.
Independientemente de la actividad que realicen las personas, si se ejercitan al aire libre cuando hay altas temperaturas, se deberán tomar las precauciones necesarias para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor.
“Es muy importante remarcar que, si una persona decide hacer actividad física al aire libre, esté atenta a la temperatura corporal para reducir el riesgo de sufrir afecciones graves relacionadas con el calor, incluida la insolación, que se produce cuando la temperatura corporal es superior 40 grados Celsius”, explica la Dra. Valeria El Haj,
Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Durante las altas temperaturas, se pueden producir golpes de calor. Esto sucede cuando el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento, por ese motivo es fundamental que las personas se mantengan hidratadas, con agua fresca o bebidas isotónicas además del agua, más aún cuando están realizando actividad física. Es necesario recurrir también a un espacio ventilado y fresco para que la temperatura del cuerpo se estabilice.
La profesional de OSPEDYC explica que, si bien los signos y síntomas asociados al golpe de calor son variados, incluye:
▪ Sed intensa y sequedad en la boca.
▪ Sudoración excesiva.
▪ Sensación de calor sofocante (Temperatura mayor a 39º C).
▪ Piel seca.
▪ Agotamiento, cansancio o debilidad.
▪ Mareos, sensación de desmayo o vértigo.
▪ Calambres musculares.
▪ Agitación.
▪ Dolor de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
▪ Dolores de cabeza o sensación de latido u opresión.
▪ Hipotensión (Presión Baja)
▪ Alteraciones visuales (visión borrosa).
Además, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer actividad física:
● Informarse sobre las temperaturas: Estar atento a los pronósticos del tiempo y las alertas por calor.
● Aclimatarse: Si la persona acostumbra a hacer actividad física en espacios cerrados o en un clima más fresco, es necesario tomar con calma los primeros entrenamientos en ambientes con altas temperaturas. Adaptarse al calor puede llevar entre una y dos semanas. A medida que con el tiempo el cuerpo se va adaptando al calor, puede aumentar progresivamente la duración e intensidad de los entrenamientos.
● Conocer el estado físico: Si la persona no está en buen estado o si recién empieza a entrenar, es recomendable ser cuidadoso al ejercitarse con temperaturas altas. Es posible que el cuerpo tenga menor tolerancia al calor.
● Ingerir mucho líquido: La deshidratación es un factor clave en las enfermedades por calor. No esperar a tener sed para ingerir bebidas. Se recomienda beber mínimo 2 litros de agua diario y evitar bebidas altas en azúcar, cafeína.
● Mejorar la alimentación: Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
● Usar indumentaria adecuada: Las prendas livianas y holgadas permiten que el sudor se evapore y mantienen el cuerpo fresco. Evitar usar colores oscuros que absorban el calor. En lo posible, Colocarse un sombrero de color claro y ala ancha.
● Evitar el sol del mediodía: Hacer actividad física por la mañana o por la noche, cuando está más fresco en el exterior. De ser posible, entrenar en áreas con sombra.
● Colocarse protector solar: Una quemadura por el sol reduce la habilidad del cuerpo de enfriarse y aumenta el riesgo de contraer cáncer de piel.
● Comprender los riesgos médicos: Determinadas afecciones médicas o medicamentos aumentan el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el calor.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.