
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
Ante las altas temperaturas en verano es fundamental evitar la actividad física con la temperatura del aire elevada y la humedad, para evitar enfermarse.
Cuidando la saludPor ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para poder disfrutar de las actividades aún en épocas de calor.
Independientemente de la actividad que realicen las personas, si se ejercitan al aire libre cuando hay altas temperaturas, se deberán tomar las precauciones necesarias para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor.
“Es muy importante remarcar que, si una persona decide hacer actividad física al aire libre, esté atenta a la temperatura corporal para reducir el riesgo de sufrir afecciones graves relacionadas con el calor, incluida la insolación, que se produce cuando la temperatura corporal es superior 40 grados Celsius”, explica la Dra. Valeria El Haj,
Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Durante las altas temperaturas, se pueden producir golpes de calor. Esto sucede cuando el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento, por ese motivo es fundamental que las personas se mantengan hidratadas, con agua fresca o bebidas isotónicas además del agua, más aún cuando están realizando actividad física. Es necesario recurrir también a un espacio ventilado y fresco para que la temperatura del cuerpo se estabilice.
La profesional de OSPEDYC explica que, si bien los signos y síntomas asociados al golpe de calor son variados, incluye:
▪ Sed intensa y sequedad en la boca.
▪ Sudoración excesiva.
▪ Sensación de calor sofocante (Temperatura mayor a 39º C).
▪ Piel seca.
▪ Agotamiento, cansancio o debilidad.
▪ Mareos, sensación de desmayo o vértigo.
▪ Calambres musculares.
▪ Agitación.
▪ Dolor de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
▪ Dolores de cabeza o sensación de latido u opresión.
▪ Hipotensión (Presión Baja)
▪ Alteraciones visuales (visión borrosa).
Además, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer actividad física:
● Informarse sobre las temperaturas: Estar atento a los pronósticos del tiempo y las alertas por calor.
● Aclimatarse: Si la persona acostumbra a hacer actividad física en espacios cerrados o en un clima más fresco, es necesario tomar con calma los primeros entrenamientos en ambientes con altas temperaturas. Adaptarse al calor puede llevar entre una y dos semanas. A medida que con el tiempo el cuerpo se va adaptando al calor, puede aumentar progresivamente la duración e intensidad de los entrenamientos.
● Conocer el estado físico: Si la persona no está en buen estado o si recién empieza a entrenar, es recomendable ser cuidadoso al ejercitarse con temperaturas altas. Es posible que el cuerpo tenga menor tolerancia al calor.
● Ingerir mucho líquido: La deshidratación es un factor clave en las enfermedades por calor. No esperar a tener sed para ingerir bebidas. Se recomienda beber mínimo 2 litros de agua diario y evitar bebidas altas en azúcar, cafeína.
● Mejorar la alimentación: Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
● Usar indumentaria adecuada: Las prendas livianas y holgadas permiten que el sudor se evapore y mantienen el cuerpo fresco. Evitar usar colores oscuros que absorban el calor. En lo posible, Colocarse un sombrero de color claro y ala ancha.
● Evitar el sol del mediodía: Hacer actividad física por la mañana o por la noche, cuando está más fresco en el exterior. De ser posible, entrenar en áreas con sombra.
● Colocarse protector solar: Una quemadura por el sol reduce la habilidad del cuerpo de enfriarse y aumenta el riesgo de contraer cáncer de piel.
● Comprender los riesgos médicos: Determinadas afecciones médicas o medicamentos aumentan el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el calor.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.