
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
Para poder iniciar este cambio debemos saber que, existen dos tipos de alimentación: la alimentación saludable que básicamente promueve el consumo de alimentos naturales y poco procesados; y el método no dieta, en cual se basa en comer de todo en las cantidades justas.
Cuidando la saludAl saber esto ya podemos saber hacia dónde queremos ir según nuestros objetivos personales. Pero también, existen otros pequeños puntos a tener en cuenta en nuestro cambio de hábitos:
Incorpora frutas y verduras, en variedad de colores y de diferentes formas; ya sea en las comidas principales, como snack, crudas o cocidas. Nos aportaran más saciedad, vitamina y minerales esenciales.
Preferir lácteos bajos en contenido graso (descremados).
Con respecto a los cereales (arroz, fideos, etc.) y los tubérculos (papa, mandioca, choclo, batata) consumirlos con moderación. Se pueden optar por aquellos cereales integrales que además de aportarnos energías, nos aportan fibras, que nos brindan saciedad.
Con respecto a las carnes, preferirlas sin tanta grasa.
Preferir otras formas de cocción, disminuyendo el consumo de comidas fritas.
Consumir con moderación alimentos dulces, gaseosas y jugos.
Consumir diariamente dos litros de agua.
Dedicarle tiempo a la comida.
Reducir el consumo de alcohol. Dejarlo para momentos especiales y sociales.
Dormir entre siete u ocho horas diarias.
Cabe destacar que todos somos seres humanos diferentes, tenemos diferentes gustos, preferencias y objetivos, por esa razón es importante ir a un nutricionista, para poder adaptar esos hábitos a la vida cotidiana. Estos son algunos tips para comenzar a modificar nuestros hábitos y, además, mejorar nuestra salud.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en Nutrición
MP 158
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Se está llevando adelante una investigación que podría beneficiar a quienes sufren de sensibilidad dental. Se trata de una formulación a base de propóleo, un elemento extraído de los apiarios de las colmenas de abejas.
Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes y FADEPOF está lanzando “Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar”. Se trata de un juego para ponerse en lugar de las personas afectadas.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).