
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) manifiesta su preocupación por la situación del sector frente a las nuevas medidas adoptadas por el DNU 241/2021.
PaísAFADHYA, asociación civil sin fines de lucro, que nuclea a las heladerías artesanales de todo el país, nuevamente se ve en la necesidad de manifestar su preocupación frente a las medidas anunciadas en los medios de comunicación y publicadas en el Boletín Oficial de la Nación el día de la fecha, que afectan principalmente a los establecimientos de nuestra actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Estamos convencidos que las heladerías artesanales y su cadena de comercialización no constituyen una fuente de contagios, sino por el contrario, son el sostén de miles de familias de trabajadores y comerciantes en todo el país.
Las consecuencias del supuesto “relajamiento social” no pueden ser trasladadas a las fuentes de trabajo, sino combatidas mediante la concientización correspondiente de las medidas de prevención adecuadas (cumplimiento de los protocolos sobre los cuales se hizo mucho hincapié y que las heladerías artesanales ya vienen aplicando desde hace mucho tiempo).
Durante esta temporada no solo nos hemos enfrentado a la pandemia. Pese al incremento en los costos y especialmente en la materia prima, estos aumentos no han tenido un correlato en nuestros precios. Por lo tanto, nos hemos visto resignados a disminuir los márgenes de ganancias con una baja promedio del 40% en la facturación”, expresa en tono de preocupación AFADHYA.
Reflexiona que “es indudable que la situación de las heladerías artesanales de todo el país es delicadísima y que las nuevas disposiciones en el AMBA significarán un incremento en las perspectivas de cierre en nuestros negocios. La restricción de trabajar en la franja horaria nocturna implica pérdidas para nuestro sector que en muchos casos superarían el 70% de facturación.
Considera que “para evitar que se pierdan más fuentes de trabajo, desde AFADHYA manifestamos la necesidad de ejercer nuestro derecho constitucional a trabajar sin más restricciones y cumpliendo estrictamente, como siempre, con todas las medidas de prevención y protocolos vigentes”.
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.