
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) manifiesta su preocupación por la situación del sector frente a las nuevas medidas adoptadas por el DNU 241/2021.
PaísAFADHYA, asociación civil sin fines de lucro, que nuclea a las heladerías artesanales de todo el país, nuevamente se ve en la necesidad de manifestar su preocupación frente a las medidas anunciadas en los medios de comunicación y publicadas en el Boletín Oficial de la Nación el día de la fecha, que afectan principalmente a los establecimientos de nuestra actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Estamos convencidos que las heladerías artesanales y su cadena de comercialización no constituyen una fuente de contagios, sino por el contrario, son el sostén de miles de familias de trabajadores y comerciantes en todo el país.
Las consecuencias del supuesto “relajamiento social” no pueden ser trasladadas a las fuentes de trabajo, sino combatidas mediante la concientización correspondiente de las medidas de prevención adecuadas (cumplimiento de los protocolos sobre los cuales se hizo mucho hincapié y que las heladerías artesanales ya vienen aplicando desde hace mucho tiempo).
Durante esta temporada no solo nos hemos enfrentado a la pandemia. Pese al incremento en los costos y especialmente en la materia prima, estos aumentos no han tenido un correlato en nuestros precios. Por lo tanto, nos hemos visto resignados a disminuir los márgenes de ganancias con una baja promedio del 40% en la facturación”, expresa en tono de preocupación AFADHYA.
Reflexiona que “es indudable que la situación de las heladerías artesanales de todo el país es delicadísima y que las nuevas disposiciones en el AMBA significarán un incremento en las perspectivas de cierre en nuestros negocios. La restricción de trabajar en la franja horaria nocturna implica pérdidas para nuestro sector que en muchos casos superarían el 70% de facturación.
Considera que “para evitar que se pierdan más fuentes de trabajo, desde AFADHYA manifestamos la necesidad de ejercer nuestro derecho constitucional a trabajar sin más restricciones y cumpliendo estrictamente, como siempre, con todas las medidas de prevención y protocolos vigentes”.
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.