
La próxima Bienal Internacional de Esculturas suma un ciclo educativo. Participarán reconocidos académicos nacionales con charlas sobre obras de escultores argentinos.

La próxima Bienal Internacional de Esculturas suma un ciclo educativo. Participarán reconocidos académicos nacionales con charlas sobre obras de escultores argentinos.

Cierra este domingo la 19° Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé, y para quienes no puedan ingresar podrán ver el festival de manera online en las redes de Chaco TV.

En Juan José Castelli comienza el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable, con el lema “eternidad” en la búsqueda de las formas del mármol travertino.

3.500 Feria de Arte se denomina el espacio que impulsa el club Social. Se realizará entre el 2 y el 4 de septiembre, con la exhibición, comercialización y divulgación de artes visuales.

La presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta, participa del cierre de Congreso Internacional de Derecho del Arte, que se lleva adelante en el marco de la Bienal del Chaco. Destaca al evento como histórico e insta a que Resistencia sea declarada patrimonio histórico de la humanidad.

Fabriciano mira desde la ruta el borde verde bermejo del monte. Es sorpresa, o tozudez, o admiración o estado reflexivo.

En la Bienal 2022 del Chaco, se presentará La escultura parlante. Es una intervención, que consiste en una obra de arte de la capital chaqueña, acompañada por un texto literario y una interpretación a cargo de actores.

La Comisión Nacional de Monumentos declara “Bienes de interés artístico nacional” a dos obras del artista Fabriciano Gómez. Se trata de la “Inmaculada” y el “San Fernando Rey”, hechas en mármol y emplazadas en el frente de la Catedral de Resistencia.

Clara Boronat es profesora de francés y de pintura, una docente que ama la enseñanza, desde que se jubiló nunca dejó de hacerlo. Déco Atelier es el espacio que creó para dar clases de pintura y decoración desde hace cuatro o 5 años.

Taller de Artes Da Vinci se adapta a la nueva normalidad y arranca la segunda parte del año con una amplia oferta de talleres artísticos en distintas disciplinas.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.