
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Cierra este domingo la 19° Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé, y para quienes no puedan ingresar podrán ver el festival de manera online en las redes de Chaco TV.
Cultura- ChacoDespués de jornadas intensas y con marcada presencia de público este domingo llega el cierre de la 19° Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé. En el Estadio del Club Juventud de Puerto Tirol estarán Los Cunumí, Sebastián Flores, Sentimiento Tirolero, Las Guaynas Porá, La Incendiada, Peteco Carabajal, entre muchos otros.
El crecimiento del festival con su profunda raíz chamamecera, viene a integrar otros ritmos y formas de expresión popular. El Festival Nacional del Taninero va camino a cumplir 20 años de realizaciones ininterrumpidas, ya que durante la pandemia (año 2021) fue el único Festival del género que se mantuvo en pie y se realizó bajo formato digital. Como sabemos, no hace mucho tiempo, el chamamé fue declarado Patrimonio cultural del Mercosur y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como una expresión genuina y popular, de profunda identificación de nuestro pueblo, pero también como género musical de proyección. En Puerto Tirol existe un colectivo de personas comprometidas que vienen desarrollando una clara política de acción local que busca fortalecer, enseñar y desarrollar nuestra cultura, el arte en sus diferentes expresiones y favorecer su desarrollo futuro.
Cabe recordar que este festival comienza por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Entradas y transmisión
Este domingo la entrada a la 19º Festival Nacional del Taninero -12º Fiesta Provincial del Chamamé es totalmente libre y gratuita. Cabe recordar que al Estadio del Club Juventud se puede ingresar con silletas y conservadoras. El acceso con conservadoras tendrá un costo de mil pesos. Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con envases de vidrio. En el predio del festival van a encontrar servicios gastronómicos de emprendedores de Puerto Tirol.
Es importante también recordar que para quienes no puedan acercarse hasta Puerto Tirol se podrá a disfrutar del 19° Festival Nacional del Taninero y 12° Fiesta Provincial del Chamame a través de Chaco TV. También por las redes en www.chaco.tv
Nuevo repertorio e indumentaria
Las Guaynas Porá está integrada por Carolina Miño (guitarra y voz) Sabrina Taborda (flauta traversa y voz) Kitu Génez (voz) Alejandra Cabrera (contrabajo) Leonardo Rodríguez (guitarra, voz y dirección) y Noemí Maizares (acordeón).
"Esta es la cuarta edición donde vamos a participar del Festival del Taninero y Fiesta Provincial del Chamamé. La primera fuimos para acompañar a Carolina Miño pero ya estábamos casi todas. Aquel mismo año formamos Las Guaynas Porá", comenta con destellos de voz brillante y dulce Noemí Maizares.
Ella hace varios años que lleva una amistad entrañable con Carolina. "Desde que nos conocimos siempre me invitó a sumarme a sus proyectos", explicó Noemí. "Carolina siempre trabajó para visibilizar a las mujeres en los escenarios. Esto lo hacía mucho antes de que aparezca la Ley de Cupo Femenino. Nosotras habíamos armando un ciclo que se llamaba Musas, ahí hacíamos un poco lo que estamos haciendo hoy a través de Las Guaynas Pora. Rescatamos a los autores y a las autoras de la música chaqueña, buscamos enaltecer al cancionero de la provincia".
La acordeonista es correntina, comienza con el instrumento de la mano del reconocido músico Raúl Alonso. Noemí ha trabajado con grandes artistas como Matías Galarza, Joselo Schuap, Aurelia del Valle, entre otros. Además participó en grabaciones de discos junto a muchos artistas como Cacho Espíndola, Juan Carlos Romero, Mirna Fassano y Analía Espíndola. Antes del comienzo de la pandemia Noemí se vino a vivir a Resistencia para estar más cerca de las Guaynas Pora. "Fue la mejor decisión que he tomado. Decidí venir por el grupo, para estar más cerca y estoy muy feliz de poder haberlo hecho. Durante la pandemia pudimos trabajar y seguimos trabajando muy bien", destaca.
"Somos un grupo consolidado musical y humanamente. Trabajamos muchos en varios aspectos", destacó. Sobre el repertorio que interpretarán este domingo comentó que habrá cosas nuevas. Además de la música llegaran también con nueva vestimenta de la marca Chacú, "vamos a presentar una indumentaria netamente chaqueña con diseñadores de la provincia. La industria textil chaqueña está creciendo y eso también queremos mostrar", concluyó.
Muralismo en paneles móviles
Este domingo continuarán las actividades de muralismo en vivo. La Fundación Huoqo está presente en el 19 Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé. Este año están realizando murales en paneles móviles los artistas Isaias Mata, Lucila Gonzáles quienes llegan de El Salvador, también fueron convocados los artistas Ciro Noé Villán, Estefanía Magalí Quevedo, Karla Sofía Gorostegui Araujo, Luciano Acosta desde Resistencia, Solange Oleszek de Fontana, Silvina Esquivel , Agustina Nadal y Fabián Yorg de la vecina ciudad de Corrientes. Además están las niñas y jóvenes artistas de la fundación conformado por Juanita Sundberg, Denisse Mongelos, Mailen Yorg, Lourdes Barrios. A ellos se suman los alumnos de intercambio Massimo y Maia Mata.
Riendas Libres
Bajo este título viene trabajando el proyecto que integra Peteco Carabajal. El mismo muestra cada vez más una estética musical definida y sólida. Integrado por Ricky Chazarreta Carabajal, Martina Ulrich, Homero y el mismísimo Peteco Carabajal. Hoy estará en el cierre del Festival para cargar las almas con chacareras.
Domingo 8 de enero en el Estadio Club Juventud
20 hs. Apertura
20.10 hs. Las Hermanas Redes
20.30 hs. Ballet Girasoles
20.40 hs. Ballet Flor de Lapacho y Latidos de Tradición
Grupo Danza Identidad y Red Federal Afroargentina
20.50 hs. Sentimiento Tirolero
21.10 hs. Piri Flok (Paraguay)
21.35 hs. Sebastián Flores
21.50 hs. Los Sena: 60 años
22:05 hs. Los Cunumí
22:25 hs. El Gorrioncito del Chamamé
22:45 hs. Tekové (Paraguay)
23:10 hs. Las Guaynas Porá (Chaco)
23.35 hs. Grupo Itatí (Chaco - Corrientes)
23.55 hs. Susy de Pompert (Corrientes)
00:15 hs. La Incendiada (Chaco)
00:45 hs. Peteco Carabajal (Santiago del Estero)
El próximo 24 de Mayo se realizará la gala patria con la presencia de Nahuel Pennisi quién se presentará en la sala del Guido Miranda, a las 21 horas.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.