
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Cierra este domingo la 19° Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé, y para quienes no puedan ingresar podrán ver el festival de manera online en las redes de Chaco TV.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Después de jornadas intensas y con marcada presencia de público este domingo llega el cierre de la 19° Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé. En el Estadio del Club Juventud de Puerto Tirol estarán Los Cunumí, Sebastián Flores, Sentimiento Tirolero, Las Guaynas Porá, La Incendiada, Peteco Carabajal, entre muchos otros.
El crecimiento del festival con su profunda raíz chamamecera, viene a integrar otros ritmos y formas de expresión popular. El Festival Nacional del Taninero va camino a cumplir 20 años de realizaciones ininterrumpidas, ya que durante la pandemia (año 2021) fue el único Festival del género que se mantuvo en pie y se realizó bajo formato digital. Como sabemos, no hace mucho tiempo, el chamamé fue declarado Patrimonio cultural del Mercosur y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como una expresión genuina y popular, de profunda identificación de nuestro pueblo, pero también como género musical de proyección. En Puerto Tirol existe un colectivo de personas comprometidas que vienen desarrollando una clara política de acción local que busca fortalecer, enseñar y desarrollar nuestra cultura, el arte en sus diferentes expresiones y favorecer su desarrollo futuro.
Cabe recordar que este festival comienza por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Entradas y transmisión
Este domingo la entrada a la 19º Festival Nacional del Taninero -12º Fiesta Provincial del Chamamé es totalmente libre y gratuita. Cabe recordar que al Estadio del Club Juventud se puede ingresar con silletas y conservadoras. El acceso con conservadoras tendrá un costo de mil pesos. Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con envases de vidrio. En el predio del festival van a encontrar servicios gastronómicos de emprendedores de Puerto Tirol.
Es importante también recordar que para quienes no puedan acercarse hasta Puerto Tirol se podrá a disfrutar del 19° Festival Nacional del Taninero y 12° Fiesta Provincial del Chamame a través de Chaco TV. También por las redes en www.chaco.tv
Nuevo repertorio e indumentaria
Las Guaynas Porá está integrada por Carolina Miño (guitarra y voz) Sabrina Taborda (flauta traversa y voz) Kitu Génez (voz) Alejandra Cabrera (contrabajo) Leonardo Rodríguez (guitarra, voz y dirección) y Noemí Maizares (acordeón).
"Esta es la cuarta edición donde vamos a participar del Festival del Taninero y Fiesta Provincial del Chamamé. La primera fuimos para acompañar a Carolina Miño pero ya estábamos casi todas. Aquel mismo año formamos Las Guaynas Porá", comenta con destellos de voz brillante y dulce Noemí Maizares.
Ella hace varios años que lleva una amistad entrañable con Carolina. "Desde que nos conocimos siempre me invitó a sumarme a sus proyectos", explicó Noemí. "Carolina siempre trabajó para visibilizar a las mujeres en los escenarios. Esto lo hacía mucho antes de que aparezca la Ley de Cupo Femenino. Nosotras habíamos armando un ciclo que se llamaba Musas, ahí hacíamos un poco lo que estamos haciendo hoy a través de Las Guaynas Pora. Rescatamos a los autores y a las autoras de la música chaqueña, buscamos enaltecer al cancionero de la provincia".
La acordeonista es correntina, comienza con el instrumento de la mano del reconocido músico Raúl Alonso. Noemí ha trabajado con grandes artistas como Matías Galarza, Joselo Schuap, Aurelia del Valle, entre otros. Además participó en grabaciones de discos junto a muchos artistas como Cacho Espíndola, Juan Carlos Romero, Mirna Fassano y Analía Espíndola. Antes del comienzo de la pandemia Noemí se vino a vivir a Resistencia para estar más cerca de las Guaynas Pora. "Fue la mejor decisión que he tomado. Decidí venir por el grupo, para estar más cerca y estoy muy feliz de poder haberlo hecho. Durante la pandemia pudimos trabajar y seguimos trabajando muy bien", destaca.
"Somos un grupo consolidado musical y humanamente. Trabajamos muchos en varios aspectos", destacó. Sobre el repertorio que interpretarán este domingo comentó que habrá cosas nuevas. Además de la música llegaran también con nueva vestimenta de la marca Chacú, "vamos a presentar una indumentaria netamente chaqueña con diseñadores de la provincia. La industria textil chaqueña está creciendo y eso también queremos mostrar", concluyó.
Muralismo en paneles móviles
Este domingo continuarán las actividades de muralismo en vivo. La Fundación Huoqo está presente en el 19 Festival Nacional del Taninero y 12 Fiesta Provincial del Chamamé. Este año están realizando murales en paneles móviles los artistas Isaias Mata, Lucila Gonzáles quienes llegan de El Salvador, también fueron convocados los artistas Ciro Noé Villán, Estefanía Magalí Quevedo, Karla Sofía Gorostegui Araujo, Luciano Acosta desde Resistencia, Solange Oleszek de Fontana, Silvina Esquivel , Agustina Nadal y Fabián Yorg de la vecina ciudad de Corrientes. Además están las niñas y jóvenes artistas de la fundación conformado por Juanita Sundberg, Denisse Mongelos, Mailen Yorg, Lourdes Barrios. A ellos se suman los alumnos de intercambio Massimo y Maia Mata.
Riendas Libres
Bajo este título viene trabajando el proyecto que integra Peteco Carabajal. El mismo muestra cada vez más una estética musical definida y sólida. Integrado por Ricky Chazarreta Carabajal, Martina Ulrich, Homero y el mismísimo Peteco Carabajal. Hoy estará en el cierre del Festival para cargar las almas con chacareras.
Domingo 8 de enero en el Estadio Club Juventud
20 hs. Apertura
20.10 hs. Las Hermanas Redes
20.30 hs. Ballet Girasoles
20.40 hs. Ballet Flor de Lapacho y Latidos de Tradición
Grupo Danza Identidad y Red Federal Afroargentina
20.50 hs. Sentimiento Tirolero
21.10 hs. Piri Flok (Paraguay)
21.35 hs. Sebastián Flores
21.50 hs. Los Sena: 60 años
22:05 hs. Los Cunumí
22:25 hs. El Gorrioncito del Chamamé
22:45 hs. Tekové (Paraguay)
23:10 hs. Las Guaynas Porá (Chaco)
23.35 hs. Grupo Itatí (Chaco - Corrientes)
23.55 hs. Susy de Pompert (Corrientes)
00:15 hs. La Incendiada (Chaco)
00:45 hs. Peteco Carabajal (Santiago del Estero)

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Según datos brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior, este domingo 26 de octubre 11 por ciento fue la participación electoral.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.