Durante el mes de agosto, el equipo de gestión de la Fábrica Cultural organiza el Mes de las Infancias. Debido a la importancia de esta fecha se ha diseñado 7 jornadas con diferentes talleres para los niños y sus familias.
El costado liberador del arte, como transformación social
Clara Boronat es profesora de francés y de pintura, una docente que ama la enseñanza, desde que se jubiló nunca dejó de hacerlo. Déco Atelier es el espacio que creó para dar clases de pintura y decoración desde hace cuatro o 5 años.
Emociones

En dialógo con La Revista del Chaco comparte todo aquello que le apasiona hacer y le gusta de sus alumnas niñas y adolescentes.
Actualmente no dicta clases prensenciales en el taller ubicado en Mitre 622, en Resistencia, como medida de prevención por la pandemia del COVID-19. Por tal motivo compartimos las experiencias de Clara Boronat desde que habilitó el taller y las satisfacciones que le dio la enseñanza.
Déco Atelier de Clara Boronat
"El taller desde marzo cesó, con las actividades esenciales por una cuestión de prevención por el tema de coronavirus. En el taller hay clases de pintura, armado de lámparas, candelabros, veladores y para mí es una satisfacción muy grande tener ese espacio físico por varias razones, primero el taller está donde viví desde muy pequeña hasta que me casé, y actualmente tengo la suerte de que viven mis hijos y mis nietos ahí, entonces eso es para mí importante, segundo porque todo lo que hay en el taller como pintura, costura, decoraciones en general en lámparas, veladores, todo eso fue hecho con mucha dedicación y con mucho cariño.
En tercer lugar, porque amo la docencia, estuve 30 años trabajando en escuelas secundarias con adolescentes, no en pintura, sino que mi experiencia fue con el idioma francés. Después, con los niños y docentes en los talleres, porque los niños te enseñan muchísimo, la creatividad de ellos está a flor de piel, si le das una maderita, colores de acrílico hacen maravillas", resalta,
Clara destaca la creatividad de los niños al realizar ciertas actividades. "Para plasmarlo en las lámparas, uno le da las bases para apoyar distintas formas, como ser de cerámicas que vienen de distintos colores y se necesita combinar, separar los colores, uno de otro con separadores. También, es necesario saber hacer una conexión eléctrica y los niños lo hacen. Ellos aprenden todo porque son como una esponja", precisa,
El taller Déco Atelier de Clara Boronat es libre, y en ese sentido, Clara dice que “ellos eligen, arman, diseñan su propa lámpara, Reciben opciones para elegir, entre esferas, vidrios tallados y hacen cosas magníficas , que a un adulto lo asombra, lo mismo ocurre con la pintura".
"Hay nenas a las que les gusta coser entonces yo les armo algunas formitas, ellas las rellenan, las decoran, las pintan en tela, madera", comenta.
"Enseñar es algo que se disfruta mucho con el contacto con los niños, adolescentes y jóvenes. Esas son las cosas que yo disfruto, y todo lo que hay ahí adentro. En ese espacio que se denomina Atelier Deco de Clara Boronat está hecho con mucho cariño, placer y dedicación, uno siempre tiene que buscar ese costado liberador, porque el arte es liberador, por ahí las nenas cuando empiezan son tímidas y cuando arman algo se les va, y se liberan, en ese momento surge la emoción. Reconozco que soy medio sargento, exigente, porque a mi me gusta que disfruten totalmente todo lo que hacen, pero que también mantengan buenos modales y orden. Si están pintando les digo las pinturas manchan y no se derrochan, entonces ellas van adquiriendo esos hábitos que son el orden, algo que también se necesita para la vida", expresa.
¿A partir de que edad pueden empezar los niños?
"En pintura, los nenas a partir de los 6 años y para el armado de lámparas, armado de candelabros y veladores tienen que ser un poquito más grandes, porque son cosas delicadas y si son muy chiquitas eso las intimida. Son elementos muy frágiles, por ejemplo la nenita que figura en una foto que publiqué en mi cuenta de Facebook de Atelier Art Deco Clara Boronat la nena tiene 11 años, a esa edad tiene la capacidad para cuidar los elementos frágiles como las esferas de cerámicas y los envases de vidrio. Desde los 10 años es la edad ideal para armar. Cuando tienen menos edad yo les doy elementos menos delicados, por ejemplo les doy bases oxidadas o cromadas y hacen cosas más pequeñas como un candelabro de un elemento y les gusta muchísimo, por lo tanto yo disfruto el doble",comparte.
"Es tan lindo hacer cosas, crear te libera, de alguna cuestión que por ahí te está molestando o de alguna preocupación, te sana de todo lo que puede estar fastidiando. Yo siempre digo que todo el mundo debiera tener su momento de placer, ya sea crochet , costura, bordado, tejer o lo que fuere porque hace mucho bien al espíritu", considera.
"Ojalá todas tuviéramos tiempo para hacer todas esas cosas,", anhela y nos confiesa mí me gratifica mucho y enseñar es un placer",
Círculo cromático
Se acerca el Día de la Madre y ellas siempre tienen un regalo especial, lo hacen con mucho cariño, por ejemplo si hacen un candelabro, lámpara o pintura pintan con los colores que le va a gustar a su mamá.

El próximo 26 de noviembre a las 19 horas el reconocido entrenador de "Las Leonas" disertará vía online “¿Cómo jugar un partido trascendental? El poder humano en los equipos de excelencia”.

Dan a conocer beneficios para el turismo estudiantil a través de agencias de viajes, contemplando el reintegro del 50 % del viaje con un tope de compra de hasta $200.000.

El Día de la Madre está pròximo, y GEMA ofrece la oportunidad de adquirir una cartera para regalar en ese día especial.

Vivir de la danza es un desafío, en el que la creatividad juega un rol importante. Para conocer cómo se vive , en estos tiempos la pasión por la danza árabe, entrevistamos a Andrea Fernández, profesora de danzas árabes.

El sueño de Andrew lanza su single discográfico “Cada vez”, en el que plasma matices de sus melodías de electro pop rock indie.

Córdoba será sede la primera Conferencia Climática Internacional
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.

Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.

La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.

El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,

Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.

Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.

Ola de frío: Piden asistir a los animales en situación de calle
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.