Durante el mes de agosto, el equipo de gestión de la Fábrica Cultural organiza el Mes de las Infancias. Debido a la importancia de esta fecha se ha diseñado 7 jornadas con diferentes talleres para los niños y sus familias.
El costado liberador del arte, como transformación social
Clara Boronat es profesora de francés y de pintura, una docente que ama la enseñanza, desde que se jubiló nunca dejó de hacerlo. Déco Atelier es el espacio que creó para dar clases de pintura y decoración desde hace cuatro o 5 años.
Emociones

En dialógo con La Revista del Chaco comparte todo aquello que le apasiona hacer y le gusta de sus alumnas niñas y adolescentes.
Actualmente no dicta clases prensenciales en el taller ubicado en Mitre 622, en Resistencia, como medida de prevención por la pandemia del COVID-19. Por tal motivo compartimos las experiencias de Clara Boronat desde que habilitó el taller y las satisfacciones que le dio la enseñanza.
Déco Atelier de Clara Boronat
"El taller desde marzo cesó, con las actividades esenciales por una cuestión de prevención por el tema de coronavirus. En el taller hay clases de pintura, armado de lámparas, candelabros, veladores y para mí es una satisfacción muy grande tener ese espacio físico por varias razones, primero el taller está donde viví desde muy pequeña hasta que me casé, y actualmente tengo la suerte de que viven mis hijos y mis nietos ahí, entonces eso es para mí importante, segundo porque todo lo que hay en el taller como pintura, costura, decoraciones en general en lámparas, veladores, todo eso fue hecho con mucha dedicación y con mucho cariño.
En tercer lugar, porque amo la docencia, estuve 30 años trabajando en escuelas secundarias con adolescentes, no en pintura, sino que mi experiencia fue con el idioma francés. Después, con los niños y docentes en los talleres, porque los niños te enseñan muchísimo, la creatividad de ellos está a flor de piel, si le das una maderita, colores de acrílico hacen maravillas", resalta,
Clara destaca la creatividad de los niños al realizar ciertas actividades. "Para plasmarlo en las lámparas, uno le da las bases para apoyar distintas formas, como ser de cerámicas que vienen de distintos colores y se necesita combinar, separar los colores, uno de otro con separadores. También, es necesario saber hacer una conexión eléctrica y los niños lo hacen. Ellos aprenden todo porque son como una esponja", precisa,
El taller Déco Atelier de Clara Boronat es libre, y en ese sentido, Clara dice que “ellos eligen, arman, diseñan su propa lámpara, Reciben opciones para elegir, entre esferas, vidrios tallados y hacen cosas magníficas , que a un adulto lo asombra, lo mismo ocurre con la pintura".
"Hay nenas a las que les gusta coser entonces yo les armo algunas formitas, ellas las rellenan, las decoran, las pintan en tela, madera", comenta.
"Enseñar es algo que se disfruta mucho con el contacto con los niños, adolescentes y jóvenes. Esas son las cosas que yo disfruto, y todo lo que hay ahí adentro. En ese espacio que se denomina Atelier Deco de Clara Boronat está hecho con mucho cariño, placer y dedicación, uno siempre tiene que buscar ese costado liberador, porque el arte es liberador, por ahí las nenas cuando empiezan son tímidas y cuando arman algo se les va, y se liberan, en ese momento surge la emoción. Reconozco que soy medio sargento, exigente, porque a mi me gusta que disfruten totalmente todo lo que hacen, pero que también mantengan buenos modales y orden. Si están pintando les digo las pinturas manchan y no se derrochan, entonces ellas van adquiriendo esos hábitos que son el orden, algo que también se necesita para la vida", expresa.
¿A partir de que edad pueden empezar los niños?
"En pintura, los nenas a partir de los 6 años y para el armado de lámparas, armado de candelabros y veladores tienen que ser un poquito más grandes, porque son cosas delicadas y si son muy chiquitas eso las intimida. Son elementos muy frágiles, por ejemplo la nenita que figura en una foto que publiqué en mi cuenta de Facebook de Atelier Art Deco Clara Boronat la nena tiene 11 años, a esa edad tiene la capacidad para cuidar los elementos frágiles como las esferas de cerámicas y los envases de vidrio. Desde los 10 años es la edad ideal para armar. Cuando tienen menos edad yo les doy elementos menos delicados, por ejemplo les doy bases oxidadas o cromadas y hacen cosas más pequeñas como un candelabro de un elemento y les gusta muchísimo, por lo tanto yo disfruto el doble",comparte.
"Es tan lindo hacer cosas, crear te libera, de alguna cuestión que por ahí te está molestando o de alguna preocupación, te sana de todo lo que puede estar fastidiando. Yo siempre digo que todo el mundo debiera tener su momento de placer, ya sea crochet , costura, bordado, tejer o lo que fuere porque hace mucho bien al espíritu", considera.
"Ojalá todas tuviéramos tiempo para hacer todas esas cosas,", anhela y nos confiesa mí me gratifica mucho y enseñar es un placer",
Círculo cromático
Se acerca el Día de la Madre y ellas siempre tienen un regalo especial, lo hacen con mucho cariño, por ejemplo si hacen un candelabro, lámpara o pintura pintan con los colores que le va a gustar a su mamá.

El próximo 26 de noviembre a las 19 horas el reconocido entrenador de "Las Leonas" disertará vía online “¿Cómo jugar un partido trascendental? El poder humano en los equipos de excelencia”.

Dan a conocer beneficios para el turismo estudiantil a través de agencias de viajes, contemplando el reintegro del 50 % del viaje con un tope de compra de hasta $200.000.

El Día de la Madre está pròximo, y GEMA ofrece la oportunidad de adquirir una cartera para regalar en ese día especial.

Vivir de la danza es un desafío, en el que la creatividad juega un rol importante. Para conocer cómo se vive , en estos tiempos la pasión por la danza árabe, entrevistamos a Andrea Fernández, profesora de danzas árabes.

El sueño de Andrew lanza su single discográfico “Cada vez”, en el que plasma matices de sus melodías de electro pop rock indie.

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.

Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.

Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.

Cuáles son las aplicaciones de inteligencia artificial que transforman la vida de los argentinos
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.

El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.

Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.

“Chaco Juega” suma varias disciplinas del deporte, en el interior del Chaco
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.

La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.

Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.