Durante el mes de agosto, el equipo de gestión de la Fábrica Cultural organiza el Mes de las Infancias. Debido a la importancia de esta fecha se ha diseñado 7 jornadas con diferentes talleres para los niños y sus familias.
El sueño de Andrew presenta "Cada vez"
El sueño de Andrew lanza su single discográfico “Cada vez”, en el que plasma matices de sus melodías de electro pop rock indie.
Emociones“Los tiempos en el mundo fueron cambiando, hasta que llega el punto en el que quedamos encerrados sin poder volar, ni soñar. Muchas vidas se destruyeron, y otros volveron a convivir con infiernos y pesadillas oscuras que creían olvidadas”, deja en conceptos El sueño de Andrew.
El dúo de electropop rock argentino presenta “Cada vez” una canción que sugiere desde lo lírico lo difícil que es convivir con adicciones-
La canción no solo propone la transformación desde lo metafórico, sino desde lo mental, supone un giro musical para el dúo de un algo, que puede verse mucho y que se materializa a través de este sencillo, a partir de una melodía con tintes de rock y pop electrónico que deja expuesta las ideas del grupo sobre este flagelo social.
“En muchos sentidos Cada Vez significa la constante lucha que padece una persona cuando quiere cambiar su forma de vida, la superación y salida de ciertos hábitos siempre es complicado.” cuentan Emma y Andrea de El Sueño de Andrew
¿Qué es? ¿Quiénes son?
El Sueño de Andrew es un dúo de música indie Argentino que nace en el año 2.017 , esta integrado por Andrea Medina en voz, coros y teclados y Emmanuel Morel en voz, guitarra y sintetizadores. Es el complemento musical con bases en los sonidos de los años 80 y 90, como la filosofía del Brit Pop y los sintetizadores del Synth Pop, combinados estos con la música electrónica y el indie. Sus letras son una búsqueda constante entre lo metafórico y espiritual, que se sumergen en las melodías dance , baladas y rock pop que propone el dúo. Emociones que se muestran junto a ritmos de pistas que el mismo dúo utiliza y produce para sus shows en vivo. El nombre surge de una búsqueda por parte de los integrantes de algo que los defina. Es así que El Sueño de Andrew, define la idea de mostrar lo importante que son los sueños para cada ser humano , estableciendo a Andrew como una persona cualquiera que se encuentra en la búsqueda de sus sueños para ser feliz, la importancia y fuerza que este sueño tiene para la vida de cada persona. Su primer single fue lanzado en enero el año 2018 llamado SISMOS , producido por Daiana Azar con participación en guitarras de Guillermo Porro, fue subido a la plataformas de Spotify, Youtube y Bandcamp la cual obtuvo gran repercusión en el ambiente local. Luego se publicaron los demás sencillos, Sexto Fluvial , Mentiras, Ritual, Mansión, Hoy Estas Aqui. Todos bajo la producción mezcla y grabación por El Sueño de Andrew.

El próximo 26 de noviembre a las 19 horas el reconocido entrenador de "Las Leonas" disertará vía online “¿Cómo jugar un partido trascendental? El poder humano en los equipos de excelencia”.

Clara Boronat es profesora de francés y de pintura, una docente que ama la enseñanza, desde que se jubiló nunca dejó de hacerlo. Déco Atelier es el espacio que creó para dar clases de pintura y decoración desde hace cuatro o 5 años.

Dan a conocer beneficios para el turismo estudiantil a través de agencias de viajes, contemplando el reintegro del 50 % del viaje con un tope de compra de hasta $200.000.

El Día de la Madre está pròximo, y GEMA ofrece la oportunidad de adquirir una cartera para regalar en ese día especial.

Vivir de la danza es un desafío, en el que la creatividad juega un rol importante. Para conocer cómo se vive , en estos tiempos la pasión por la danza árabe, entrevistamos a Andrea Fernández, profesora de danzas árabes.

Córdoba será sede la primera Conferencia Climática Internacional
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.

Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.

Buenos Aires, Bariloche y Mendoza, entre los destinos más buscados por argentinos
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.

El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.

Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,

Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.

Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.

Ola de frío: Piden asistir a los animales en situación de calle
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.