
Fundación Urunday recibe a diplomáticos interesados en sumar sus países a la Bienal 2024
Representantes de la Fundación Urunday se reúnen con diplomáticos de varios países interesados en sumarse a la próxima edición de la Bienal del Chaco.
En Juan José Castelli comienza el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable, con el lema “eternidad” en la búsqueda de las formas del mármol travertino.
Cultura - NacionalesCon el lema “eternidad”, Juan José Castelli inicia el Encuentro Internacional de Escultores del Impenetrable. Artistas de renombre van en la búsqueda de dar nuevas formas de mármol travertino.
Este primer día inicia con el acto de bienvenida en el pórtico de la plaza, donde se realiza el tradicional corte de cintas. Posteriormente se izó el pabellón nacional y los referentes de la ciudad dieron la bienvenida.
El presidente de la fundación Amigos del Arte y la Cultura, Rene Bertolluti, destaca: ”bienvenidos al Encuentro Internacional de escultores en el Impenetrable 2022 “Eternidad”. Impenetrable, tierra pujante de clima abrasador y viento norte, donde convive y se fusiona la idiosincrasia de una comunidad multicultural que se dispone a darles la más cálida acogida. Como anfitriones, los invitamos a vivenciar una experiencia artística, cultural y fraterna. Hagamos propia esta iniciativa de nuestro maestro Fabriciano, de hacer del arte un bien de todos. Pongamos en valor nuestra identidad y seamos parte de la construcción de nuestro propio patrimonio cultural. Las ausencias duelen y no podemos dejar de mencionar a quien este año ya no están físicamente entre nosotros”, señala.
Bajo el lema “Eternidad”, el tradicional encuentro cuenta con la presencia de artistas de renombre internacional. Y es organizado por la Fundación Amigos del Arte, con el apoyo de la fundación Urunday, el Gobierno del Chaco, a través de los institutos de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Juan José Castelli.
Los materiales de trabajo
En esta edición, los materiales utilizados para las obras son: el mármol, y la tradicional madera de palo santo de la zona. Los artistas esculpirán en la plaza San Martín y tienen seis días para la realización de las obras.
Otras actividades
También, habrá diversas actividades, como talleres para niños y adultos; concurso del Pan Castellense; muestra y degustación de comidas típicas regionales; exposición y venta de artesanías y comidas regionales; Feria Franca; Biblioteca Ambulatoria “La Andariega”; City Tour por atractivos de la ciudad y alrededores; y espectáculos artísticos locales y provinciales.
Representantes de la Fundación Urunday se reúnen con diplomáticos de varios países interesados en sumarse a la próxima edición de la Bienal del Chaco.
Con gran expectativa por parte de músicos y cantores populares del Chaco, la región y el País se espera la realización de la 27º edición del Concurso de Foclore Argentino que se realizará el viernes 29 de septiembre, desde las 20 hs, en el Domo del Centenario Zitto Segovia.
Con la promoción que ofrece el Nuevo Banco del Chaco se podrá comprar en 4 cuotas sin interés durante todos los días del evento cultural, que se desarrolla en el Domo del Centenario.
El estafador publica información sobre alquileres para vacacionar. Interviene el Departamento Cibercrimen y lo atrapa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emite alerta amarilla por tormentas fuertes desde esta noche, principalmente para el sector este del territorio chaqueño.
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, recorre Santa Sylvina y establece contacto con vecinos, comerciantes y acompaña a Susana Maggio en la caravana de cierre de campaña, de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de septiembre.
La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, a lo largo de todo el día, se esperan tormentas de variada intensidad en toda la provincia.
La organización del Lollapalooza Argentina da a conocer los artistas que integran su grilla en la novena edición del encuentro musical que se llevará a cabo en marzo del 2024.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
Este martes 5 de diciembre la Fundación Desocha organiza la 13ª edición del evento, en el que habrá reconocimientos para deportistas e instituciones.
Detectan casos de encefalomielitis en equinos, en la Isla ibicuy, Medanos, y los Conquistadores, Federación; y en la provincia de Corrientes con síntomas nerviosos y mortandad.
El gobernador electo Leandro Zdero se reúne con partidos y agrupaciones aliadas en el Centro Cultural Nordeste, de Resistencia. En el encuentro los partidos aliados ratifican su acompañamiento a la nueva gestión.
La sesión especial convocada al efecto está prevista para este 9 de diciembre del 2023, a las 9 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados del Chaco, ubicado en Brown 520.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nodeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
En momentos donde la situación del transporte público vuelve a instalarse en la agenda pública, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, presenta algunos datos sobre un estudio que realizó este año.
El Centro de Ecología Aplicada del Litoral se funda el 3 de diciembre de 1973 por el CONICET, con el objetivo de sumar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos regionales y minimizar los riesgos socioambientales emergentes de grandes obras de ingeniería que comprometen a los ríos y los humedales.