
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Con la finalidad de crear el hábito del deporte la primera Ecobici concreta su recorrido desde el Parque Urbano Tiro Federal al Parque Provincial "El Panasito".
Cuidando la saludEl evento es organizado de manera conjunta entre el Instituto del Deporte Chaqueño y la Municipalidad de Puerto Vilelas, de la cual formaron parte 40 ciclistas, quienes pudieron disfrutar de un hermoso día rodeados de naturaleza. La misma unió los puntos Parque Urbano Tiro Federal (Resistencia) y Parque Provincial “El Paranacito” (Puerto Vilelas), con la finalidad de crear el hábito del deporte en forma recreativa, posibilitando disfrutar la flora y la fauna durante el trayecto y estadía en dicho parque, que es uno de los destinos turísticos más importantes de nuestra provincia y el más cercano al área metropolitana.
Controles de presión y temperatura antes de ingresar a "El Paranisto".
El recorrido comienza a las 7:30 hs desde el módulo de deportes del Parque Urbano Tiro Federal, donde previamente se realizaron controles de presión y temperaturas a cada uno de los integrantes antes de emprender la travesía. Durante la misma se realizaron paradas de hidratación y controles a los ciclistas que realizaron el antes mencionado trayecto, con el fin de preservar la integridad física de cada uno de ellos.
Una vez arribados a destino, los participantes formaron parte de charlas a cargo de profesionales sobre ciclismo, masajes deportivos, prevención de Covid, para posteriormente dar un recorrido por el predio guiado por Mauro Franco susecreatario de turismo del munixipio, donde además se brindó un almuerzo que sirvió para recargar energías para el regreso en horas de la tarde hacia Resistencia.
Esta prueba piloto se realiza en el marco de desescalada de la cuarentena, contando con todas las medidas sanitarias correspondientes y con cupo limitado de participantes, lo que permitió servir como primer paso de una travesía que seguramente tendrá más ediciones debido a su gran repercusión.
Para finalizar, la organización agradece a tránsito de la Policía de la provincia por el acompañamiento, a los inspectores de transito de Puerto Vilelas y al programa Onda Verde que se emite por la señal de Canal 9 por la cobertura de la travesía.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).